Noticias

kitín muñoz

La Princesa Kalina de Bulgaria y Kitín Muñoz visitan el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social

La Princesa Kalina de Bulgaria junto a su marido, el explorador Kitín Muñoz han hecho una visita al Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, recibió al admirable matrimonio y subrayó que la Princesa es un ser espiritual, con una gran inteligencia emocional y una admirable capacidad de persuasión. La Princesa Kalina es hija del Rey Simeon II de Bulgaria y de Margarita Gómez-Acebo. Durante la visita describió la estrecha relación que mantiene con sus padres y el gran vínculo que le une a su padrino el Rey Mohamed VI de Marruecos. La Princesa Kalina

reina letizia

Éxito del II Congreso Internacional de Longevidad celebrado bajo la presidencia de Honor de la Reina Letizia de España

Desde el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social se viene trabajando en poner en valor el conocimiento de los nuevos descubrimientos en longevidad y envejecimiento saludable. En este sentido, en el II Congreso Internacional sobre Longevidad y Calidad de Vida celebrado bajo la presidencia de honor de su Majestad la Reina de España, doña Letizia Ortiz, y organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, se pusieron las bases conceptuales de una longevidad saludable.  Su Majestad la Reina, doña Letizia, está realizando una admirable labor en beneficio de las asociaciones de pacientes, así como una extraordinaria misión humanitaria. Con su espíritu solidario ha demostrado en múltiples ocasiones

necesidades de los pacientes

Los pacientes son los verdaderos protagonistas de la salud

Mediante la edición del libro «Las necesidades de los pacientes», se quiere no sólo dejar patente el derecho del paciente y de la sociedad a recibir información de calidad sobre salud, sino también a acceder a tratamientos innovadores, y en general a apoyar la figura de un nuevo ciudadano que quiere participar activamente en todos los aspectos relacionados con su salud. A partir de esta idea se ha elaborado el libro, cuyo autor es el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que resume las principales aportaciones sociales de sus protagonistas, empezando por las propias asociaciones de pacientes, que

oración

La oración ayuda a curar, afirma el doctor Manuel de la Peña

Hay numerosas investigaciones sobre los efectos de la oración en los pacientes cardíacos realizadas por el cardiólogo Randolph Byrd, que estudió a 393 pacientes de la Unidad de Coronarias del Hospital General de San Francisco. En su estudio pudo observar que aquellos pacientes a quienes se dirigían plegarias y oraciones evolucionaban significativamente mejor que los que no estaban incluidos en esta «terapia», como se ha publicado en el Southern Medical Journal. Lo mismo ocurrió en la investigación realizada por el American Heart Institute de Kansas (EE.UU.) y publicado en la revista Archives of Internal Medicine sobre 990 pacientes. Este trabajo reveló recuperaciones asombrosas, con una menor estancia hospitalaria en los pacientes encomendados a las

capital humano

El Capital Humano: el principal activo de los sistemas de salud

La carrera profesional de los profesionales sanitarios, médicos y enfermeros, se debe estructurar adecuadamente como uno de los pilares esenciales de los sistemas sanitarios. El Médico Interactivo ha publicado el artículo «Capital Humano: un valor añadido en la asistencia sanitaria» escrito por el doctor Manuel de la Peña. Una de las preocupaciones contemporáneas es la optimización de los sistemas de salud. La evidencia empírica demuestra que el proceso para alcanzar, de forma simultánea, eficacia, eficiencia y mayor calidad en el ámbito de la salud requiere conceptualizaciones sofisticadas y multidisciplinarias. Desde la perspectiva del management, nos debemos comprometer con el proceso de mejora continua de las organizaciones, los sistemas, los procedimientos

valentín fuster

El doctor Valentín Fuster, premio a la Excelencia Sanitaria

El doctor Valentín Fuster, director General de CNIC y jefe de cardiología del Hospital Mont Sinai en Nueva York, ha recibido el premio a la Excelencia Sanitaria otorgado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que preside el doctor Manuel de la Peña. Asimismo, recibió el Premio el doctor Jesús Sánchez Martos, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, por su extraordinaria labor al frente de la sanidad madrileña. El premio se lo entregó el Presidente de la Comunidad de Madrid. Junto al doctor Fuster lo recibió el doctor Ángel Villamor, reconocido traumatólogo. Este mismo premio también lo han recibido Ministros de Sanidad, como Romay Becaria y

cardiocheck

CardioCheck, un estudio del corazón que sigue siendo un referente

Han pasado ya 30 años y el estudio epidemiológico CardioCheck continúa siendo un referente en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares. CardioCheck, con 17.354 cardiológicos realizados, ha permitido que en el año 1994 el 11% de miembros de las fuerzas de Seguridad del Estado de España dejara de fumar. Asimismo, ha logrado combatir la lipoproteína a, que es la fracción de colesterol más aterogénica y que, por tanto, influye de manera decisiva en el infarto de miocardio. Por otro lado, se han logrado mejorías sustanciales en el control de las personas hipertensas, así como una mayor adherencia a los tratamientos médicos. En definitiva, se han cumplido los objetivos de este

APACOR

La asociación de pacientes coronarios (APACOR) le ha concedido la insignia de oro al doctor Manuel de la Peña

La asamblea general de socios de APACOR ha acordado concederle al doctor Manuel de la Peña la «Insignia de oro» de la asociación como reconocimiento a su labor en beneficio de los pacientes cardiovascular durante todos sus años de presidencia del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y el apoyo que ha prestado a esta asociación.Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en los países occidentales. De hecho, en España se producen cada año más de 70.000 infartos de miocardio, de los cuales, alrededor de 30.000 no llegan a tiempo al hospital.Es esencial sensibilizar a los pacientes coronarios sobre la importancia que tiene controlar los factores

tratado del corazón

Gran reconocimiento del Instituto de Cardiología de México al Tratado del Corazón del doctor Manuel de la Peña

El Tratado del Corazón cumple hoy trece años desde su primera edición, en 2010, habiéndose convertido en un libro de referencia para los estudiantes de las facultades de medicina.  El Tratado del corazón, editado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, y cuyo autor es el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología, ha recibido el reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México D.F. En su trece años de existencia, ha cumplido su finalidad: dar a conocer los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, profundizar en las pruebas de imagen, así como describir el abordaje de las patologías cardíacas. El Dr.

camino de santiago

La Orden del Camino de Santiago ha investido al académico Manuel de la Peña

Al igual que millones de peregrinos, durante siglos, hace ya muchos años he subido a lo alto del altar mayor de la Catedral de Santiago para darle un abrazo al Apóstol Santiago. Santo, mártir, Patrón de España y uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Me cuesta entender que tan solo por predicar la Fe Cristiana, tras la crucifixión de Jesucristo, el Rey Herodes de Judea ordenara la decapitación del Apóstol Santiago en el año 44 d.C., como muy bien lo describe San Lucas en el libro de los “Hechos de los Apóstoles”. La Orden del Camino de Santiago está presente en 36 países, posee un ejército de alrededor de

kitín muñoz

La Princesa Kalina de Bulgaria y Kitín Muñoz visitan el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social

La Princesa Kalina de Bulgaria junto a su marido, el explorador Kitín Muñoz han hecho una visita al Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, recibió al admirable matrimonio y subrayó que la Princesa es un ser espiritual, con una gran inteligencia emocional y una admirable capacidad de persuasión. La Princesa Kalina es hija del Rey Simeon II de Bulgaria y de Margarita Gómez-Acebo. Durante la visita describió la estrecha relación que mantiene con sus padres y el gran vínculo que le une a su padrino el Rey Mohamed VI de Marruecos. La Princesa Kalina

reina letizia

Éxito del II Congreso Internacional de Longevidad celebrado bajo la presidencia de Honor de la Reina Letizia de España

Desde el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social se viene trabajando en poner en valor el conocimiento de los nuevos descubrimientos en longevidad y envejecimiento saludable. En este sentido, en el II Congreso Internacional sobre Longevidad y Calidad de Vida celebrado bajo la presidencia de honor de su Majestad la Reina de España, doña Letizia Ortiz, y organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, se pusieron las bases conceptuales de una longevidad saludable.  Su Majestad la Reina, doña Letizia, está realizando una admirable labor en beneficio de las asociaciones de pacientes, así como una extraordinaria misión humanitaria. Con su espíritu solidario ha demostrado en múltiples ocasiones

necesidades de los pacientes

Los pacientes son los verdaderos protagonistas de la salud

Mediante la edición del libro «Las necesidades de los pacientes», se quiere no sólo dejar patente el derecho del paciente y de la sociedad a recibir información de calidad sobre salud, sino también a acceder a tratamientos innovadores, y en general a apoyar la figura de un nuevo ciudadano que quiere participar activamente en todos los aspectos relacionados con su salud. A partir de esta idea se ha elaborado el libro, cuyo autor es el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que resume las principales aportaciones sociales de sus protagonistas, empezando por las propias asociaciones de pacientes, que

oración

La oración ayuda a curar, afirma el doctor Manuel de la Peña

Hay numerosas investigaciones sobre los efectos de la oración en los pacientes cardíacos realizadas por el cardiólogo Randolph Byrd, que estudió a 393 pacientes de la Unidad de Coronarias del Hospital General de San Francisco. En su estudio pudo observar que aquellos pacientes a quienes se dirigían plegarias y oraciones evolucionaban significativamente mejor que los que no estaban incluidos en esta «terapia», como se ha publicado en el Southern Medical Journal. Lo mismo ocurrió en la investigación realizada por el American Heart Institute de Kansas (EE.UU.) y publicado en la revista Archives of Internal Medicine sobre 990 pacientes. Este trabajo reveló recuperaciones asombrosas, con una menor estancia hospitalaria en los pacientes encomendados a las

capital humano

El Capital Humano: el principal activo de los sistemas de salud

La carrera profesional de los profesionales sanitarios, médicos y enfermeros, se debe estructurar adecuadamente como uno de los pilares esenciales de los sistemas sanitarios. El Médico Interactivo ha publicado el artículo «Capital Humano: un valor añadido en la asistencia sanitaria» escrito por el doctor Manuel de la Peña. Una de las preocupaciones contemporáneas es la optimización de los sistemas de salud. La evidencia empírica demuestra que el proceso para alcanzar, de forma simultánea, eficacia, eficiencia y mayor calidad en el ámbito de la salud requiere conceptualizaciones sofisticadas y multidisciplinarias. Desde la perspectiva del management, nos debemos comprometer con el proceso de mejora continua de las organizaciones, los sistemas, los procedimientos

valentín fuster

El doctor Valentín Fuster, premio a la Excelencia Sanitaria

El doctor Valentín Fuster, director General de CNIC y jefe de cardiología del Hospital Mont Sinai en Nueva York, ha recibido el premio a la Excelencia Sanitaria otorgado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que preside el doctor Manuel de la Peña. Asimismo, recibió el Premio el doctor Jesús Sánchez Martos, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, por su extraordinaria labor al frente de la sanidad madrileña. El premio se lo entregó el Presidente de la Comunidad de Madrid. Junto al doctor Fuster lo recibió el doctor Ángel Villamor, reconocido traumatólogo. Este mismo premio también lo han recibido Ministros de Sanidad, como Romay Becaria y

cardiocheck

CardioCheck, un estudio del corazón que sigue siendo un referente

Han pasado ya 30 años y el estudio epidemiológico CardioCheck continúa siendo un referente en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares. CardioCheck, con 17.354 cardiológicos realizados, ha permitido que en el año 1994 el 11% de miembros de las fuerzas de Seguridad del Estado de España dejara de fumar. Asimismo, ha logrado combatir la lipoproteína a, que es la fracción de colesterol más aterogénica y que, por tanto, influye de manera decisiva en el infarto de miocardio. Por otro lado, se han logrado mejorías sustanciales en el control de las personas hipertensas, así como una mayor adherencia a los tratamientos médicos. En definitiva, se han cumplido los objetivos de este

APACOR

La asociación de pacientes coronarios (APACOR) le ha concedido la insignia de oro al doctor Manuel de la Peña

La asamblea general de socios de APACOR ha acordado concederle al doctor Manuel de la Peña la «Insignia de oro» de la asociación como reconocimiento a su labor en beneficio de los pacientes cardiovascular durante todos sus años de presidencia del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y el apoyo que ha prestado a esta asociación.Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en los países occidentales. De hecho, en España se producen cada año más de 70.000 infartos de miocardio, de los cuales, alrededor de 30.000 no llegan a tiempo al hospital.Es esencial sensibilizar a los pacientes coronarios sobre la importancia que tiene controlar los factores

tratado del corazón

Gran reconocimiento del Instituto de Cardiología de México al Tratado del Corazón del doctor Manuel de la Peña

El Tratado del Corazón cumple hoy trece años desde su primera edición, en 2010, habiéndose convertido en un libro de referencia para los estudiantes de las facultades de medicina.  El Tratado del corazón, editado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, y cuyo autor es el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología, ha recibido el reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México D.F. En su trece años de existencia, ha cumplido su finalidad: dar a conocer los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, profundizar en las pruebas de imagen, así como describir el abordaje de las patologías cardíacas. El Dr.

camino de santiago

La Orden del Camino de Santiago ha investido al académico Manuel de la Peña

Al igual que millones de peregrinos, durante siglos, hace ya muchos años he subido a lo alto del altar mayor de la Catedral de Santiago para darle un abrazo al Apóstol Santiago. Santo, mártir, Patrón de España y uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Me cuesta entender que tan solo por predicar la Fe Cristiana, tras la crucifixión de Jesucristo, el Rey Herodes de Judea ordenara la decapitación del Apóstol Santiago en el año 44 d.C., como muy bien lo describe San Lucas en el libro de los “Hechos de los Apóstoles”. La Orden del Camino de Santiago está presente en 36 países, posee un ejército de alrededor de