Longevidad y calidad de vida

Longevidad y calidad de vida

Longevidad y calidad de vida 401 366 El Arte de la Medicina

Los mega millonarios como Jeff Bezos o Elon Musk están invirtiendo enormes sumas de dinero en investigar nuevos tratamientos en longevidad que permitan alargar la vida e incluso revertir el envejecimiento.

El objetivo está puesto en el año 2045, en el cual se constatará un incremento exponencial de la esperanza de vida.

En 2023 hay más de 8.000 nuevas moléculas en fase de ensayo clínico. Muchas llegarán a convertirse en fármacos innovadores que permitirán el abordaje terapéutico de múltiples enfermedades.

Ocurre exactamente lo mismo con los avances tecnológicos, como los implantes de estimuladores cerebrales profundos y reemplazos valvulares del corazón por vía percutánea, que permitirán mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Desde el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social se viene trabajando en poner en valor el conocimiento de los nuevos descubrimientos y, en este sentido, en el II Congreso Internacional sobre Longevidad y Calidad de Vida celebrado bajo la presidencia de honor de su Majestad la Reina de España, se pusieron las bases conceptuales de una longevidad saludable. Asimismo, el Consejero de Sanidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, ha formado parte, entre otras autoridades, del Comité de Honor de dicho Congreso.

reina letizia

Su Majestad la Reina Doña Letizia, está realizando una admirable labor en beneficio de las asociaciones de pacientes y ha demostrado en múltiples ocasiones su compromiso con las enfermedades raras.

Por otro lado, el doctor de la Peña ha aseverado que, “la longevidad tiene dos determinantes: los genes (tenemos 20.000 genes) y los hábitos de vida (epigenética). Si conocemos nuestro genoma humano sabremos la predisposición genética que hemos heredado para sufrir determinadas enfermedades. Hay genes de la longevidad, como el denominado gen de Matusalén, pero en la expresión de los genes influye el epigenoma, es decir, nuestra capacidad de influir en los factores desencadenantes como son los malos hábitos”.

El doctor de la Peña ha insistido en: “llevar una alimentación sana, evitar el estrés crónico, evitar sustancias tóxicas, evitar conflictos emocionales, realizar ejercicio físico (la inactividad física es la cuarta causa de muerte) y la exposición a un medio ambiente adverso, ya que son factores que influyen de manera decisiva en la expresión de los genes y, por tanto, en la longevidad y en la calidad de vida. Por este motivo, ha aseverado que está en auge el concepto de Slow Cities o ciudades lentas, “alejadas del estrés y del mundanal ruido”. Y, en definitiva, afirma que cuanta más actividad física, más aumentamos los beneficios de salud.

longevidad