Manuel de la Peña, M. D., Ph. D.

  • Preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social (1996-actualidad), impulsando la filosofía de humanización de la medicina y excelencia en la atención a los pacientes.
  • Director de la Cátedra del Corazón y Longevidad (2016-actualidad).
  • Profesor de Cardiología de la Universidad San Pablo-CEU (2009 – 2020) y director de la Cátedra del Corazón (2011-2015).
  • Doctor Cum Laude en Medicina. Tesis doctoral en Cardiología: “Cardiopatients, factores de riesgo cardiovascular en pacientes con cardiopatía isquémica” por la Universidad Europea de Madrid (2010).
  • Académico de Número de la Academia de la Diplomacia, ostentando la silla de Francés de Álava y Beamonte, Embajador de Felipe II (2014 – actualidad).
  • Contact Point de la OMS (1997-2016) y Director del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en España (2004-2016).
  • Condecorado con la Medalla de Bronce por la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI). Premio recibido de manos de Abel Matutes en su calidad de Ministro de Asuntos Exteriores (1999).
  • Condecorado con la Insignia de Oro por la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) (2013).
  • Miembro de Mérito del Instituto Balear de la Historia (2021 – actualidad).
  • Miembro del Panel Cívico de los Cien (2021 – actualidad).
  • Caballero de la Orden del Camino de Santiago (2022).
  • Caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén (2023).
  • “NIHIL OBSTAT” concedido por el Cardenal Osoro Sierra, Arzobispo Metropolitano de Madrid (2023).
  • Investido Pensador de la Sociedad de Pensamiento Lúdico, presidida por Ramón Tamames (2022).
  • Ha presidido durante 10 años el Congreso Europeo de Pacientes, Innovación y Tecnología, en el que han colaborado la Federación de Trasplantados de Corazón, la Federación de Personas con Diabetes, la Asociación de Pacientes Coronarios, la Asociación de Pacientes Anticoagulados, entre otras (2007-2017).
  • Ha presidido el II Congreso Internacional de Longevidad, celebrado en Madrid bajo la presidencia de honor de Su Majestad la Reina de España (2017).
  • Director Académico del Máster en Cardiología y Patología Cardiovascular (2015 – actualidad).
  • Director Académico del Máster en Dirección y Gestión de Servicios de Salud (Universidad Católica de Murcia) (2017 – actualidad).
  • Director Académico del Experto en Empresas Saludables (Universidad Católica de Murcia) (2017 – actualidad).
  • Profesor Invitado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Uruguay (2009).
  • Director y Profesor del Programa de Enfermedades Cardiovasculares de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Complutense a través del convenio con el Ministerio de Sanidad de España (1990-1996).
  • Profesor de Cardiología de la Escuela de Medicina de Trabajo adscrita al Ministerio de Sanidad (1986-1990).
  • Asesor Ejecutivo del Ministro del Interior donde ha logrado realizar un plan de modernización de 60 Centros Sanitarios, en cuyo seno creó y dirigió el Programa Cardiocheck de investigación, con 17.354 estudios cardiológicos, considerado uno de los estudios más amplios del mundo (1990-1994).
  • En Investigación, ha realizado el estudio Cardiopatients, realizado en pacientes coronarios postinfartados, evaluando adherencia terapéutica (2004-2009).
  • Fruto de sus estudios realizados, ha creado “Cardiocheck”, que es un protocolo tecnológico basado en pruebas de imagen innovadoras que permiten realizar un diagnóstico precoz de patología cardíaca (1995).
  • Secretario del Instituto de Formación Médica del Consejo General de Médicos de España OMC, participando en la creación de los criterios de acreditación de la educación médica (1995).
  • Ha publicado más de 150 artículos divulgativos sobre salud en la revista “El Empresario”, órgano de expresión de la Confederación de Empresarios de Madrid, en la etapa de Fernando Fernández-Tapias, como presidente.
  • Ha escrito varios libros, entre los que destacan: “Tratado del Corazón” (2010), “Las Necesidades de los Pacientes” (2010), “Cardiopatients” (2010), “Empresas Saludables” (2010), “e-Health” (2010), “Excelencia Sanitaria: pacientes, innovación y tecnologías” (2009), “La Satisfacción de los Pacientes” (2008), “Control del Tabaco” (2006), “Guía de la OMS sobre Vigilancia de la Salud” (2002), “Calidad en la Asistencia Sanitaria” (1999), “Cardiocheck” (1993).
  • Es autor del blog elpoderdecurar.com, en el que escribe artículos combinando medicina y la filosofía, con el fin de ayudar a la transferencia de conocimiento a los pacientes.

Sus logros

Fruto de sus estudios realizados, creó “Cardiocheck”, un protocolo tecnológico basado en pruebas de imagen innovadoras que permiten realizar un diagnóstico precoz de patología cardíaca (1995)

Publicó más de 150 artículos divulgativos sobre salud en la revista “El Empresario”, órgano de expresión de la Confederación de Empresarios de Madrid, en la etapa de Fernando Fernández-Tapias como presidente

Es el autor del blog El Poder de Curar, en el que escribe artículos combinando medicina y la filosofía, con el fin de ayudar a la transferencia de conocimiento a los pacientes. Además, invita a reflexionar sobre el ser humano y su potencial para mejorar.

Ha escrito varios libros, entre los que destacan: Tratado del Corazón, Excelencia Sanitaria, Necesidades de los Pacientes y Empresas Saludables

En Investigación, creó el estudio Cardiopatients, realizado en pacientes coronarios postinfartados, evaluando adherencia terapéutica.

Doctor Manuel de la Peña

Manuel De La Peña, Doctor «Cum Laude» en Medicina, Profesor de Cardiología, Escritor, Académico, Investigador y con exitosas experiencias en gestión. Es el fundador del Grupo Hospitalario Europeo (2013-presente). Preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, (1996-presente), promoviendo la filosofía de la excelencia médica en la atención al paciente. También Asesor Ejecutivo del Ministerio del Interior (1990-1994) donde logró realizar un plan de modernización de 60 Centros de Salud, dentro del cual creó y dirigió el Programa de Investigación Cardiocheck, con 17.354 estudios cardiológicos, considerado uno de los más grandes. en el mundo.

La historia del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social

Ha sido un gran desafío encontrar una institución médica en la que se pueda confiar. La mayoría de las instituciones disponibles tienen una mentalidad de dinero. Por lo tanto, se preocupan muy poco por las repercusiones de médicos y enfermeras mal capacitados. Mientras obtengan el dinero que buscan, estarán listos para comenzar. Sin embargo, hay una gran institución conocida como Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social que ha estado en los titulares. Afortunadamente, no ha estado en los titulares por las razones equivocadas sino por las buenas razones y su compromiso de dar lo mejor de sí en su entrenamiento.

Son muchas las razones que han llevado al éxito de esta institución siendo su líder y presidente el Dr. Manuel de la Peña. Este hombre tiene una gran pasión por la industria de la salud. Siempre está deseando que llegue el día en que todos los profesionales médicos tengan la formación necesaria para ser los mejores en su carrera. Hay muchas cosas que ha puesto como prioridad, incluida la formación de la disciplina y la personalidad de sus alumnos. Su formación implica la transformación de la persona en su totalidad para convertirse en un hombre o una mujer en la que se pueda confiar en la sociedad.

Por qué unirse a esta institución

Que conozcas al Dr. Manuel de la Peña y estés contento con su trabajo no es motivo suficiente para que te unas a la institución. Sin embargo, con los dos consejos a continuación, definitivamente te enamorarás de ellos.

  • Cuánto tiempo han estado en funcionamiento

Dicen: “Lo viejo es oro”. Esto es muy cierto y es evidente en el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Esta institución ha estado en funcionamiento por más de 20 años. Durante todo ese tiempo, el Dr. Manuel de la Peña ha jugado un papel importante en la toma de decisiones y el funcionamiento de la escuela.

Entre muchos otros objetivos que esta institución ha establecido, su objetivo principal es liberar a una persona completa para la sociedad. Están comprometidos a brindar excelencia y buenas prácticas a sus alumnos, las cuales serán de gran valor para la sociedad.

Formar a futuros profesionales de éxito que impulsen el modelo de excelencia e innovación en salud de manera ética y sostenible.