
La hipertensión arterial es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente, con una prevalencia superior al 40% en la población de más de 35 años. Según la Organización Mundial de la Salud, es la primera causa de muerte en el mundo. El problema se debe a que el propio ciudadano hipertenso desconoce la enfermedad, aunque también contribuye la escasa adherencia al tratamiento. Más de mil millones de personas en el mundo sufren hipertensión. Se estima que este año morirán cerca de 20 millones de personas en el mundo por infarto y accidentes cerebrovasculares y el 40% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital. El Dr. Manuel
El cardenal Osoro Sierra, Arzobispo Metropolitano de Madrid, concedió el 23 de marzo de 2023 el “NIHIL OBSTAT” a Manuel de la Peña, para su ingreso en la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén. El Cardenal Osoro literalmente describe que “se trata de un buen cristiano, hombre de buena fama, íntegro y sanas costumbres”. Osoro forma parte del Colegio Cardenalicio y participa en todos los cónclaves de la Curia Romana celebrados en la Santa Sede. Es Vicepresidente de la Conferencia Episcopal y mantiene una estrecha relación con el Papa Francisco. La Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, tiene sus orígenes en Godogredo de Bovillón, principal líder de la
Rejuvenecer es posible Saul Villeda y Tony Wyss-Coray, investigadores de la Universidad de Standford descubrieron en 2014 que la transfusión de sangre de un ratón joven a uno viejo provocaba el rejuvenecimiento del cerebro y de los músculos de los ratones viejos. Desde Silicon Valley, corazón tecnológico de EE.UU., los megamillonarios de Forbes como Jeff Bezos (fundador de Amazon), Peter Thiel (cofundador de PayPal), Larry Ellison (cofundador de Oracle) o el propio Elon Musk, entre otros, están estudiando todas las innovaciones biomédicas encaminadas a combatir el envejecimiento. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, subraya
En los últimos tiempos, son cada vez más las empresas que están tomando conciencia de la influencia que tiene la buena salud de los empleados en su mayor rendimiento, ya sea físico o intelectual. Estas compañías crean entornos cada vez más saludables en los que el empleado encuentra un mayor confort, lo que mejorará su rendimiento y competitividad laboral. A pesar de ello, es imprescindible seguir concienciando a las organizaciones y a los distintos factores sociales y políticos de los beneficios reales de la promoción de empresas saludables. La salud y el bienestar de los empleados no sólo constituyen nobles fines en sí mismos, sino que además son esenciales para
El libro de «Empresas Saludables un desafío de responsabilidad social», cuyo autor es el doctor Manuel de la Peña, tiene como objetivo, por una parte, dar a conocer los riesgos, incluyendo los de enfermedades emergentes y prevalentes como las patologías cardiovasculares o el estrés y, por otra, ofrecer a los empleados un entorno más agradable y atractivo que les facilite la organización del trabajo y la conciliación de la vida familiar y laboral. Para ello, es esencial conocer la puesta en marcha de programas específicos que puedan contribuir a la promoción de la salud en la empresa. En los últimos tiempos, son cada vez más las empresas que están tomando
Para ofrecer calidad en el servicio sanitario hay que tener en cuenta a los profesionales, impulsando el desarrollo de la carrera profesional e involucrando al profesional sanitario en la gestión clínica, haciéndole sentir parte del proyecto. En el libro «La satisfacción de los pacientes», cuyo autor es el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, se podrán conocer diferentes políticas, estrategias y experiencias de personalidades de reconocido prestigio y solvencia científica. Sus aportaciones pretenden contribuir a mejorar la asistencia sanitaria y a garantizar la seguridad del paciente. Aunque ya Hipócrates establecía como uno de los principales preceptos en medicina
El doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, en su libro «La Excelencia Sanitaria: satisfacción de los pacientes, innovación y tecnologías» afirma que la excelencia sanitaria se consigue implantando un proceso de mejora continua de los servicios asistenciales, lo que conlleva garantizar la calidad de vida de los pacientes y promover el desarrollo de la carrera de los profesionales sanitarios. El paciente debe ser el actor principal del Sistema Sanitario en un escenario en el que profesionales sanitarios, administraciones públicas, agentes sociales, centros e instituciones sanitarias, directivos y asociaciones de pacientes tienen un papel clave. Los pacientes tienen el
La Junta de la Academia de la Diplomacia del Reino de España ha nombrado al doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, Académico de Número y miembro del Consejo Académico Asesor para ocupar una de las 40 sillas de ilustres diplomáticos. La silla que ocupará el doctor Manuel de la Peña ostenta el nombre de Francés de Álava y Beamonte, embajador de Felipe II en Francia. La presidenta de honor de la Academia de la Diplomacia es Doña Sofía de Borbón y el presidente ejecutivo es Santiago Velo de Antelo. Nacida al amparo de los más prestigiosos Embajadores de
La Princesa Kalina de Bulgaria junto a su marido, el explorador Kitín Muñoz han hecho una visita al Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, recibió al admirable matrimonio y subrayó que la Princesa es un ser espiritual, con una gran inteligencia emocional y una admirable capacidad de persuasión. La Princesa Kalina es hija del Rey Simeon II de Bulgaria y de Margarita Gómez-Acebo. Durante la visita describió la estrecha relación que mantiene con sus padres y el gran vínculo que le une a su padrino el Rey Mohamed VI de Marruecos. La Princesa Kalina
La hipertensión arterial es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente, con una prevalencia superior al 40% en la población de más de 35 años. Según la Organización Mundial de la Salud, es la primera causa de muerte en el mundo. El problema se debe a que el propio ciudadano hipertenso desconoce la enfermedad, aunque también contribuye la escasa adherencia al tratamiento. Más de mil millones de personas en el mundo sufren hipertensión. Se estima que este año morirán cerca de 20 millones de personas en el mundo por infarto y accidentes cerebrovasculares y el 40% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital. El Dr. Manuel
El cardenal Osoro Sierra, Arzobispo Metropolitano de Madrid, concedió el 23 de marzo de 2023 el “NIHIL OBSTAT” a Manuel de la Peña, para su ingreso en la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén. El Cardenal Osoro literalmente describe que “se trata de un buen cristiano, hombre de buena fama, íntegro y sanas costumbres”. Osoro forma parte del Colegio Cardenalicio y participa en todos los cónclaves de la Curia Romana celebrados en la Santa Sede. Es Vicepresidente de la Conferencia Episcopal y mantiene una estrecha relación con el Papa Francisco. La Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, tiene sus orígenes en Godogredo de Bovillón, principal líder de la
Rejuvenecer es posible Saul Villeda y Tony Wyss-Coray, investigadores de la Universidad de Standford descubrieron en 2014 que la transfusión de sangre de un ratón joven a uno viejo provocaba el rejuvenecimiento del cerebro y de los músculos de los ratones viejos. Desde Silicon Valley, corazón tecnológico de EE.UU., los megamillonarios de Forbes como Jeff Bezos (fundador de Amazon), Peter Thiel (cofundador de PayPal), Larry Ellison (cofundador de Oracle) o el propio Elon Musk, entre otros, están estudiando todas las innovaciones biomédicas encaminadas a combatir el envejecimiento. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, subraya
En los últimos tiempos, son cada vez más las empresas que están tomando conciencia de la influencia que tiene la buena salud de los empleados en su mayor rendimiento, ya sea físico o intelectual. Estas compañías crean entornos cada vez más saludables en los que el empleado encuentra un mayor confort, lo que mejorará su rendimiento y competitividad laboral. A pesar de ello, es imprescindible seguir concienciando a las organizaciones y a los distintos factores sociales y políticos de los beneficios reales de la promoción de empresas saludables. La salud y el bienestar de los empleados no sólo constituyen nobles fines en sí mismos, sino que además son esenciales para
El libro de «Empresas Saludables un desafío de responsabilidad social», cuyo autor es el doctor Manuel de la Peña, tiene como objetivo, por una parte, dar a conocer los riesgos, incluyendo los de enfermedades emergentes y prevalentes como las patologías cardiovasculares o el estrés y, por otra, ofrecer a los empleados un entorno más agradable y atractivo que les facilite la organización del trabajo y la conciliación de la vida familiar y laboral. Para ello, es esencial conocer la puesta en marcha de programas específicos que puedan contribuir a la promoción de la salud en la empresa. En los últimos tiempos, son cada vez más las empresas que están tomando
Para ofrecer calidad en el servicio sanitario hay que tener en cuenta a los profesionales, impulsando el desarrollo de la carrera profesional e involucrando al profesional sanitario en la gestión clínica, haciéndole sentir parte del proyecto. En el libro «La satisfacción de los pacientes», cuyo autor es el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, se podrán conocer diferentes políticas, estrategias y experiencias de personalidades de reconocido prestigio y solvencia científica. Sus aportaciones pretenden contribuir a mejorar la asistencia sanitaria y a garantizar la seguridad del paciente. Aunque ya Hipócrates establecía como uno de los principales preceptos en medicina
El doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, en su libro «La Excelencia Sanitaria: satisfacción de los pacientes, innovación y tecnologías» afirma que la excelencia sanitaria se consigue implantando un proceso de mejora continua de los servicios asistenciales, lo que conlleva garantizar la calidad de vida de los pacientes y promover el desarrollo de la carrera de los profesionales sanitarios. El paciente debe ser el actor principal del Sistema Sanitario en un escenario en el que profesionales sanitarios, administraciones públicas, agentes sociales, centros e instituciones sanitarias, directivos y asociaciones de pacientes tienen un papel clave. Los pacientes tienen el
La Junta de la Academia de la Diplomacia del Reino de España ha nombrado al doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, Académico de Número y miembro del Consejo Académico Asesor para ocupar una de las 40 sillas de ilustres diplomáticos. La silla que ocupará el doctor Manuel de la Peña ostenta el nombre de Francés de Álava y Beamonte, embajador de Felipe II en Francia. La presidenta de honor de la Academia de la Diplomacia es Doña Sofía de Borbón y el presidente ejecutivo es Santiago Velo de Antelo. Nacida al amparo de los más prestigiosos Embajadores de
La Princesa Kalina de Bulgaria junto a su marido, el explorador Kitín Muñoz han hecho una visita al Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, recibió al admirable matrimonio y subrayó que la Princesa es un ser espiritual, con una gran inteligencia emocional y una admirable capacidad de persuasión. La Princesa Kalina es hija del Rey Simeon II de Bulgaria y de Margarita Gómez-Acebo. Durante la visita describió la estrecha relación que mantiene con sus padres y el gran vínculo que le une a su padrino el Rey Mohamed VI de Marruecos. La Princesa Kalina
El Arte de la Medicina es un espacio virtual de noticias accesibles para cualquier persona que quiera estar al día de las buenas prácticas clínicas y de las innovaciones en el campo de la biomedicina, de los aspectos relacionados con la satisfacción del paciente, así como de los tratamientos más novedosos.
Copyright © Instituto Europeo de la Salud y Bienestar Social. Diseño y desarrollo por Colorvivo Internet S.L
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |