La bomba demográfica de la longevidad se intensifica en España de la mano del gurú, doctor Manuel de la Peña.

La corriente de opinión sobre vivir sanos 120 años está creciendo exponencialmente y nadie se podía imaginar que en España hubiera más de 20.000 personas centenarias y supercentenarias. La española María Branyas, que vivió hasta los 117 años, ocupó el pódium mundial de la longevidad hasta hace unos meses, y a día de hoy la más longeva de España es Angelina Torres Valbona, que cumple 112 años, celebrándolo por todo lo alto con toda su familia, con una misa en la Sagrada Familia. El reconocido y reputado cardiólogo, doctor Manuel de la Peña, un emblemático líder español en el campo de la longevidad, director de la cátedra del corazón y

El doctor Manuel de la Peña recibe la distinción de “Embajador de la salud y de la vida” de la Academia de la Diplomacia del Reino de España.

¿Alguien se podía imaginar que hay muchas personas que están vivas con 116 años? Y que el récord en la historia de la humanidad lo tuvo la francesa Jeanne Calment que vivió hasta los 122 años. Humanizar la medicina es uno de los grandes desafíos que tienen los sistemas de salud, y encontrar médicos humanistas y vocacionales es como buscar una aguja en un pajar. Hacer un recorrido por España y conocer a los 20.000 centenarios lleva su tiempo y si lo haces recorriendo el mundo en busca de los 700.000 tiene más mérito. Tan solo un médico de renombre mundial como el infatigable y reputado cardiólogo Manuel de la

“La salud alcanza su máximo valor tan solo cuando se pierde”

El doctor Manuel de la Peña Alonso – Araujo, ha sido nombrado recientemente “Embajador de la salud y de la vida”. Es director de la cátedra del corazón y longevidad, investigador, escritor, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. En los últimos años, se ha observado un aumento significativo de infartos e ictus entre directivos y ejecutivos de empresas. ¿A qué factores atribuye esta tendencia? Efectivamente están aumentando los casos de infartos e ictus, que en el 85% son por trombosis y los factores de riesgo son una hipertensión arterial mal controlada, un LDL colesterol superior a 70, la lipoproteína (a) superior a 30-50,

Manuel de la Peña, doctor en cardiología: “La obesidad dispara el riesgo de infartos e ictus”.

La elevada prevalencia del sobrepeso y de la obesidad está creando una alarma mundial sobre el patrón del comportamiento alimentario de la población. Las personas con obesidad reducen su expectativa de vida de 5 a 20 años y el récord Guinness mundial lo ostenta el mexicano Juan Pedro Franco, que con 594 kg obtuvo este galardón. En opinión del reputado cardiólogo, doctor Manuel de la Peña, director de la cátedra del corazón y longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, la obesidad acorta la esperanza de vida y está asociada a 200 enfermedades, algunas del ámbito cardiovascular, como  fibrilación auricular,  insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial y cardiopatía 

satisfacción de los pacientes

La satisfacción de los pacientes

Para ofrecer calidad en el servicio sanitario hay que tener en cuenta a los profesionales, impulsando el desarrollo de la carrera profesional e involucrando al profesional sanitario en la gestión clínica, haciéndole sentir parte del proyecto. En el libro «La satisfacción de los pacientes», cuyo autor es el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, se podrán conocer diferentes políticas, estrategias y experiencias de personalidades de reconocido prestigio y solvencia científica. Sus aportaciones pretenden contribuir a mejorar la asistencia sanitaria y a garantizar la seguridad del paciente. Aunque ya Hipócrates establecía como uno de los principales preceptos en medicina

excelencia sanitaria

Libro sobre la Excelencia Sanitaria

El doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, en su libro «La Excelencia Sanitaria: satisfacción de los pacientes, innovación y tecnologías» afirma que la excelencia sanitaria se consigue implantando un proceso de mejora continua de los servicios asistenciales, lo que conlleva garantizar la calidad de vida de los pacientes y promover el desarrollo de la carrera de los profesionales sanitarios. El paciente debe ser el actor principal del Sistema Sanitario en un escenario en el que profesionales sanitarios, administraciones públicas, agentes sociales, centros e instituciones sanitarias, directivos y asociaciones de pacientes tienen un papel clave. Los pacientes tienen el

oración

La oración ayuda a curar, afirma el doctor Manuel de la Peña

Hay numerosas investigaciones sobre los efectos de la oración en los pacientes cardíacos realizadas por el cardiólogo Randolph Byrd, que estudió a 393 pacientes de la Unidad de Coronarias del Hospital General de San Francisco. En su estudio pudo observar que aquellos pacientes a quienes se dirigían plegarias y oraciones evolucionaban significativamente mejor que los que no estaban incluidos en esta «terapia», como se ha publicado en el Southern Medical Journal. Lo mismo ocurrió en la investigación realizada por el American Heart Institute de Kansas (EE.UU.) y publicado en la revista Archives of Internal Medicine sobre 990 pacientes. Este trabajo reveló recuperaciones asombrosas, con una menor estancia hospitalaria en los pacientes encomendados a las

Academia de la Diplomacia

La Academia de la Diplomacia ha nombrado académico al doctor Manuel de la Peña

La Junta de la Academia de la Diplomacia del Reino de España ha nombrado al doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, Académico de Número y miembro del Consejo Académico Asesor para ocupar una de las 40 sillas de ilustres diplomáticos. La silla que ocupará el doctor Manuel de la Peña ostenta el nombre de Francés de Álava y Beamonte, embajador de Felipe II en Francia. La presidenta de honor de la Academia de la Diplomacia es Doña Sofía de Borbón y el presidente ejecutivo es Santiago Velo de Antelo. Nacida al amparo de los más prestigiosos Embajadores de

capital humano

El Capital Humano: el principal activo de los sistemas de salud

La carrera profesional de los profesionales sanitarios, médicos y enfermeros, se debe estructurar adecuadamente como uno de los pilares esenciales de los sistemas sanitarios. El Médico Interactivo ha publicado el artículo «Capital Humano: un valor añadido en la asistencia sanitaria» escrito por el doctor Manuel de la Peña. Una de las preocupaciones contemporáneas es la optimización de los sistemas de salud. La evidencia empírica demuestra que el proceso para alcanzar, de forma simultánea, eficacia, eficiencia y mayor calidad en el ámbito de la salud requiere conceptualizaciones sofisticadas y multidisciplinarias. Desde la perspectiva del management, nos debemos comprometer con el proceso de mejora continua de las organizaciones, los sistemas, los procedimientos

necesidades de los pacientes

Los pacientes son los verdaderos protagonistas de la salud

Mediante la edición del libro «Las necesidades de los pacientes», se quiere no sólo dejar patente el derecho del paciente y de la sociedad a recibir información de calidad sobre salud, sino también a acceder a tratamientos innovadores, y en general a apoyar la figura de un nuevo ciudadano que quiere participar activamente en todos los aspectos relacionados con su salud. A partir de esta idea se ha elaborado el libro, cuyo autor es el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que resume las principales aportaciones sociales de sus protagonistas, empezando por las propias asociaciones de pacientes, que

La bomba demográfica de la longevidad se intensifica en España de la mano del gurú, doctor Manuel de la Peña.

La corriente de opinión sobre vivir sanos 120 años está creciendo exponencialmente y nadie se podía imaginar que en España hubiera más de 20.000 personas centenarias y supercentenarias. La española María Branyas, que vivió hasta los 117 años, ocupó el pódium mundial de la longevidad hasta hace unos meses, y a día de hoy la más longeva de España es Angelina Torres Valbona, que cumple 112 años, celebrándolo por todo lo alto con toda su familia, con una misa en la Sagrada Familia. El reconocido y reputado cardiólogo, doctor Manuel de la Peña, un emblemático líder español en el campo de la longevidad, director de la cátedra del corazón y

El doctor Manuel de la Peña recibe la distinción de “Embajador de la salud y de la vida” de la Academia de la Diplomacia del Reino de España.

¿Alguien se podía imaginar que hay muchas personas que están vivas con 116 años? Y que el récord en la historia de la humanidad lo tuvo la francesa Jeanne Calment que vivió hasta los 122 años. Humanizar la medicina es uno de los grandes desafíos que tienen los sistemas de salud, y encontrar médicos humanistas y vocacionales es como buscar una aguja en un pajar. Hacer un recorrido por España y conocer a los 20.000 centenarios lleva su tiempo y si lo haces recorriendo el mundo en busca de los 700.000 tiene más mérito. Tan solo un médico de renombre mundial como el infatigable y reputado cardiólogo Manuel de la

“La salud alcanza su máximo valor tan solo cuando se pierde”

El doctor Manuel de la Peña Alonso – Araujo, ha sido nombrado recientemente “Embajador de la salud y de la vida”. Es director de la cátedra del corazón y longevidad, investigador, escritor, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. En los últimos años, se ha observado un aumento significativo de infartos e ictus entre directivos y ejecutivos de empresas. ¿A qué factores atribuye esta tendencia? Efectivamente están aumentando los casos de infartos e ictus, que en el 85% son por trombosis y los factores de riesgo son una hipertensión arterial mal controlada, un LDL colesterol superior a 70, la lipoproteína (a) superior a 30-50,

Manuel de la Peña, doctor en cardiología: “La obesidad dispara el riesgo de infartos e ictus”.

La elevada prevalencia del sobrepeso y de la obesidad está creando una alarma mundial sobre el patrón del comportamiento alimentario de la población. Las personas con obesidad reducen su expectativa de vida de 5 a 20 años y el récord Guinness mundial lo ostenta el mexicano Juan Pedro Franco, que con 594 kg obtuvo este galardón. En opinión del reputado cardiólogo, doctor Manuel de la Peña, director de la cátedra del corazón y longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, la obesidad acorta la esperanza de vida y está asociada a 200 enfermedades, algunas del ámbito cardiovascular, como  fibrilación auricular,  insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial y cardiopatía 

satisfacción de los pacientes

La satisfacción de los pacientes

Para ofrecer calidad en el servicio sanitario hay que tener en cuenta a los profesionales, impulsando el desarrollo de la carrera profesional e involucrando al profesional sanitario en la gestión clínica, haciéndole sentir parte del proyecto. En el libro «La satisfacción de los pacientes», cuyo autor es el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, se podrán conocer diferentes políticas, estrategias y experiencias de personalidades de reconocido prestigio y solvencia científica. Sus aportaciones pretenden contribuir a mejorar la asistencia sanitaria y a garantizar la seguridad del paciente. Aunque ya Hipócrates establecía como uno de los principales preceptos en medicina

excelencia sanitaria

Libro sobre la Excelencia Sanitaria

El doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, en su libro «La Excelencia Sanitaria: satisfacción de los pacientes, innovación y tecnologías» afirma que la excelencia sanitaria se consigue implantando un proceso de mejora continua de los servicios asistenciales, lo que conlleva garantizar la calidad de vida de los pacientes y promover el desarrollo de la carrera de los profesionales sanitarios. El paciente debe ser el actor principal del Sistema Sanitario en un escenario en el que profesionales sanitarios, administraciones públicas, agentes sociales, centros e instituciones sanitarias, directivos y asociaciones de pacientes tienen un papel clave. Los pacientes tienen el

oración

La oración ayuda a curar, afirma el doctor Manuel de la Peña

Hay numerosas investigaciones sobre los efectos de la oración en los pacientes cardíacos realizadas por el cardiólogo Randolph Byrd, que estudió a 393 pacientes de la Unidad de Coronarias del Hospital General de San Francisco. En su estudio pudo observar que aquellos pacientes a quienes se dirigían plegarias y oraciones evolucionaban significativamente mejor que los que no estaban incluidos en esta «terapia», como se ha publicado en el Southern Medical Journal. Lo mismo ocurrió en la investigación realizada por el American Heart Institute de Kansas (EE.UU.) y publicado en la revista Archives of Internal Medicine sobre 990 pacientes. Este trabajo reveló recuperaciones asombrosas, con una menor estancia hospitalaria en los pacientes encomendados a las

Academia de la Diplomacia

La Academia de la Diplomacia ha nombrado académico al doctor Manuel de la Peña

La Junta de la Academia de la Diplomacia del Reino de España ha nombrado al doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, Académico de Número y miembro del Consejo Académico Asesor para ocupar una de las 40 sillas de ilustres diplomáticos. La silla que ocupará el doctor Manuel de la Peña ostenta el nombre de Francés de Álava y Beamonte, embajador de Felipe II en Francia. La presidenta de honor de la Academia de la Diplomacia es Doña Sofía de Borbón y el presidente ejecutivo es Santiago Velo de Antelo. Nacida al amparo de los más prestigiosos Embajadores de

capital humano

El Capital Humano: el principal activo de los sistemas de salud

La carrera profesional de los profesionales sanitarios, médicos y enfermeros, se debe estructurar adecuadamente como uno de los pilares esenciales de los sistemas sanitarios. El Médico Interactivo ha publicado el artículo «Capital Humano: un valor añadido en la asistencia sanitaria» escrito por el doctor Manuel de la Peña. Una de las preocupaciones contemporáneas es la optimización de los sistemas de salud. La evidencia empírica demuestra que el proceso para alcanzar, de forma simultánea, eficacia, eficiencia y mayor calidad en el ámbito de la salud requiere conceptualizaciones sofisticadas y multidisciplinarias. Desde la perspectiva del management, nos debemos comprometer con el proceso de mejora continua de las organizaciones, los sistemas, los procedimientos

necesidades de los pacientes

Los pacientes son los verdaderos protagonistas de la salud

Mediante la edición del libro «Las necesidades de los pacientes», se quiere no sólo dejar patente el derecho del paciente y de la sociedad a recibir información de calidad sobre salud, sino también a acceder a tratamientos innovadores, y en general a apoyar la figura de un nuevo ciudadano que quiere participar activamente en todos los aspectos relacionados con su salud. A partir de esta idea se ha elaborado el libro, cuyo autor es el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que resume las principales aportaciones sociales de sus protagonistas, empezando por las propias asociaciones de pacientes, que