Trayectoria del Dr. Manuel de la Peña
Dr. Manuel de la Peña, referente internacional en cardiología y longevidad, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad, profesor universitario, escritor, investigador y líder en humanización e innovación médica.
Experiencia Profesional
- Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social (1996-actualidad), impulsando la filosofía de humanización de la medicina y excelencia en la atención a los pacientes.
- Director de la Cátedra del Corazón y Longevidad (2016-actualidad) (Fuente)
- Director Académico del Máster en Cardiología y Patología Cardiovascular (2015 – actualidad) (Fuente)
- Director Académico del Máster en Dirección y Gestión de Servicios de Salud (Universidad Católica de Murcia) (2017 – actualidad) (Fuente)
- Director Académico del Experto en Empresas Saludables (Universidad Católica de Murcia) (2017 – actualidad) (Fuente)
- Profesor de Cardiología, Universidad San Pablo-CEU (2009 – actualidad)
- Profesor invitado, Universidad de Uruguay (2009) y Escuela de Medicina de Trabajo (1986-1990)
- Director y Profesor del Programa de Enfermedades Cardiovasculares de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Complutense (1990-1996)
- Asesor Ejecutivo del Ministro del Interior, liderando plan de modernización de 60 centros sanitarios y creación del Programa Cardiocheck (1990-1994)
- Director de la Cátedra del Corazón (2011-2015) (Fuente)
- Doctor Cum Laude en Medicina con tesis doctoral sobre “Cardiopatients, factores de riesgo cardiovascular en pacientes con cardiopatía isquémica” por la Universidad Europea de Madrid (2010) (Tesis)
- Académico de Número de la Academia de la Diplomacia del Reino de España desde 2014, ostentando la silla de Francés de Álava y Beamonte, Embajador de Felipe II.
- Contact Point de la OMS (1997-2016) y Director del Centro Colaborador de la OMS en España (2004-2016)
- Director del Foro de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2003)
- Secretario General de la Conferencia Europea sobre Políticas de Salud, patrocinada por el Parlamento Europeo (1998)
- Secretario del Instituto de Formación Médica del Consejo General de Médicos de España, participando en criterios de acreditación (1995)
Investigación y Proyectos
- Investigador principal en “CardioCheck Genomics” y protocolo de diagnóstico precoz de patología cardiovascular (1995) (Fuente)
- Responsable del estudio Cardiopatients (2004-2009), evaluando adherencia terapéutica en pacientes coronarios postinfartados
- Más de 2,000 publicaciones científicas y numerosas entrevistas en medios de prensa y revistas especializadas, incluido “El Empresario” de la Confederación de Empresarios de Madrid
- Asesor Ejecutivo para el Plan de Modernización de 60 Centros Sanitarios en España
Reconocimientos y Distinciones
- Embajador de la Salud y la Vida por la Academia de la Diplomacia del Reino de España (2025)
- Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (1999) – recibida de manos de Abel Matutes
- Insignia de Oro APACOR (2013)
- Premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón (2012)
- Reconocimiento del Instituto Nacional de Cardiología de México Ignacio Chávez al Tratado del Corazón
- Reconocimiento del Presidente de la Conferencia Episcopal, Cardenal Juan José Omella, por sus estudios sobre la influencia de la oración en la salud (Fuente)
- Miembro de Mérito del Instituto Balear de la Historia (2021 – actualidad)
- Miembro del Panel Cívico de los Cien (2021 – actualidad)
- Caballero de la Orden del Camino de Santiago (2022)
- Caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén (2023)
- “NIHIL OBSTAT” concedido por el Cardenal Osoro Sierra, Arzobispo Metropolitano de Madrid (2023)
- Investido Pensador de la Sociedad de Pensamiento Lúdico, presidida por Ramón Tamames (2022)
Obra y Divulgación
- Autor de destacados libros como Guía para vivir sanos 120 años, Tratado del Corazón, Cardiopatients, entre muchos otros.
- Otros libros: “Las Necesidades de los Pacientes” (2010), “Empresas Saludables” (2010), “e-Health” (2010), “Excelencia Sanitaria: pacientes, innovación y tecnologías” (2009), “La Satisfacción de los Pacientes” (2008), “Control del Tabaco” (2006), “Guía de la OMS sobre Vigilancia de la Salud” (2002), “Calidad en la Asistencia Sanitaria” (1999), y “Cardiocheck” (1993).
- Divulgador en prensa (Forbes, El Empresario, televisión y radio).
- Bloguero en “El poder de curar”, combinando medicina y filosofía para la transferencia de conocimiento a los pacientes.
Congresos y Liderazgo
- Presidente durante 10 años del Congreso Europeo de Pacientes, Innovación y Tecnología (2007-2017), con colaboración de Federación de Trasplantados de Corazón, Federación de Personas con Diabetes, APACOR, entre otras.
- Presidente del II Congreso Internacional de Longevidad, celebrado en Madrid y bajo presidencia de honor de Su Majestad la Reina de España (2017)
- Promotor de la excelencia y humanización sanitaria en Europa y América
“La longevidad y la salud están en la mente, la serenidad y la pasión de vivir. Aplico la medicina exponencial para anticipar el cambio de paradigma en la evolución humana.”
– Dr. Manuel de la Peña