satisfacción del paciente

En busca de la satisfacción del paciente

La satisfacción del paciente debe ser el eje central de los sistemas sanitarios, un escenario en el que los profesionales sanitarios, directivos y lay asociaciones de pacientes tienen un papel clave. Estamos en el siglo XXI y conceptos como genómica, proteómica, células madre y medicina personalizada han permitido desarrollar herramientas que, a día de hoy, podemos calificar como una gran revolución para la profesión médica. No en vano, todas ellas son vías innovadoras de acercamiento a la enfermedad y a sus causas. En esta era de continua transformación de la salud y de la Sanidad, también somos testigos de cómo la Medicina se encuentra inmersa en un momento de grandes

enfermería

Reconocido protagonismo de la enfermería en la coronación del Rey Carlos III de Reino Unido

En la coronación del Rey Carlos III del Reino Unido se marcó el inicio de una nueva era para el país. En esta ceremonia la enfermería jugó un destacado papel. Un reconocimiento muy merecido que ha otorgado el Rey Carlos III por la extraordinaria labor realizada por la enfermería día a día y, sobre todo, durante la pandemia del Covid-19. En esta solemne ceremonia, en primer lugar, una enfermera de la sanidad pública británica ha sido la encargada de llevar el orbe a la entrada a la abadía como representación del poder terrenal, antes de la entrega de los atributos. Uno de los símbolos que ha destacado en la celebración de la ceremonia de

vejez activa

Vejez Activa: La nueva cultura del envejecimiento exitoso y saludable

El libro “Vejez Activa. Experiencia y Saber al Servicio de la Sociedad” se ha presentado en el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, una institución que está liderando una corriente de opinión sobre longevidad. Ignacio Buqueras y Bach, empresario y académico, ha coordinado el libro “Vejez Activa”, logrando que un elenco de 18 reconocidas personalidades escribiesen un capítulo y que 24 “popes” aportaran sus testimonios sobre los aspectos esenciales para una vejez activa. Buqueras subrayó que “en España hay más de tres millones de personas mayores de 80 años, la jubilación abre una esperanza de vida treinta o cuarenta años. Hay que evitar el riesgo de la soledad, adoptando

rectorado ceu

Acto en el Rectorado del CEU de toma de posesión del doctor Manuel de la Peña como director de la Cátedra del Corazón

El Rector de la Universidad San Pablo CEU, Excmo. Y Mgfco. D. Rafael Sánchez Saus, ha presidido el 4 de mayo de 2011, la toma de posesión del doctor Manuel de la Peña Alonso-Araújo, como director de la Cátedra del Corazón. En el acto participó la Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad San Pablo CEU, Dña. Inma Castilla de Cortázar, Catedrática de Fisiología, investigadora muy reconocida por sus proyectos de investigación, y por otro lado, en el ámbito de la sociedad civil una personalidad que ha destacado por su admirable labor como Presidenta del Foro de Ermua. Los objetivos de la Cátedra del Corazón se concretan en

satisfacción del paciente

En busca de la satisfacción del paciente

La satisfacción del paciente debe ser el eje central de los sistemas sanitarios, un escenario en el que los profesionales sanitarios, directivos y lay asociaciones de pacientes tienen un papel clave. Estamos en el siglo XXI y conceptos como genómica, proteómica, células madre y medicina personalizada han permitido desarrollar herramientas que, a día de hoy, podemos calificar como una gran revolución para la profesión médica. No en vano, todas ellas son vías innovadoras de acercamiento a la enfermedad y a sus causas. En esta era de continua transformación de la salud y de la Sanidad, también somos testigos de cómo la Medicina se encuentra inmersa en un momento de grandes

enfermería

Reconocido protagonismo de la enfermería en la coronación del Rey Carlos III de Reino Unido

En la coronación del Rey Carlos III del Reino Unido se marcó el inicio de una nueva era para el país. En esta ceremonia la enfermería jugó un destacado papel. Un reconocimiento muy merecido que ha otorgado el Rey Carlos III por la extraordinaria labor realizada por la enfermería día a día y, sobre todo, durante la pandemia del Covid-19. En esta solemne ceremonia, en primer lugar, una enfermera de la sanidad pública británica ha sido la encargada de llevar el orbe a la entrada a la abadía como representación del poder terrenal, antes de la entrega de los atributos. Uno de los símbolos que ha destacado en la celebración de la ceremonia de

vejez activa

Vejez Activa: La nueva cultura del envejecimiento exitoso y saludable

El libro “Vejez Activa. Experiencia y Saber al Servicio de la Sociedad” se ha presentado en el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, una institución que está liderando una corriente de opinión sobre longevidad. Ignacio Buqueras y Bach, empresario y académico, ha coordinado el libro “Vejez Activa”, logrando que un elenco de 18 reconocidas personalidades escribiesen un capítulo y que 24 “popes” aportaran sus testimonios sobre los aspectos esenciales para una vejez activa. Buqueras subrayó que “en España hay más de tres millones de personas mayores de 80 años, la jubilación abre una esperanza de vida treinta o cuarenta años. Hay que evitar el riesgo de la soledad, adoptando

rectorado ceu

Acto en el Rectorado del CEU de toma de posesión del doctor Manuel de la Peña como director de la Cátedra del Corazón

El Rector de la Universidad San Pablo CEU, Excmo. Y Mgfco. D. Rafael Sánchez Saus, ha presidido el 4 de mayo de 2011, la toma de posesión del doctor Manuel de la Peña Alonso-Araújo, como director de la Cátedra del Corazón. En el acto participó la Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad San Pablo CEU, Dña. Inma Castilla de Cortázar, Catedrática de Fisiología, investigadora muy reconocida por sus proyectos de investigación, y por otro lado, en el ámbito de la sociedad civil una personalidad que ha destacado por su admirable labor como Presidenta del Foro de Ermua. Los objetivos de la Cátedra del Corazón se concretan en