Aprender a tocar un instrumento musical mejora la concentración y la memoria, según el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Hay evidencias científicas que constatan que escuchar música mejora la salud y el bienestar. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social subraya que escuchar 30 minutos de música al día mejoran significativamente la circulación sanguínea, la memoria verbal y la capacidad de atención.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2149″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La música es capaz de reducir la tensión arterial, la frecuencia cardíaca y la tensión arterial, lo que contribuye a nuestra salud cardíaca. Por otro lado, reduce el estrés, al reducir los niveles de cortisol, disminuye la ansiedad y modifica nuestro estado de ánimo, ya que nos aporta energía

Sociedad de Estudios Internacionales

La Sociedad de Estudios Internacionales otorga la Medalla de Bronce al doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En una solemne ceremonia celebrada en el Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIF), la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) ha hecho entrega de sus condecoraciones a personalidades relevantes del mundo de la ciencia y la cultura. El acto estuvo presidido por el Rector de la SEI, Fernando de Salas.[/vc_column_text][grve_single_image image=»2125″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Abel Matutes, en su calidad de Ministro de Asuntos Exteriores, hizo entrega en el año 1999 de la Condecoración de la Medalla de Bronce al doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y destacado representante del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel,

longevidad

Los secretos de la longevidad para vivir 120 años, según el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]La persona más longeva cuya edad ha sido verificada hasta 2021 fue Jeanne Calment de Francia, quien vivió hasta los 122 años y, en el mundo, alrededor de un millón de personas pasa de los 100 años, especialmente en las llamadas “zonas azules”. En la actualidad hay grandes proyectos de inversión promovidos por Jef Bezzos, Elon Musk, Peter Thiel, Larry Ellison, entre otros, destinados a descubrir la fórmula mágica que logre rejuvenecernos y revertir los múltiples mecanismos del envejecimiento.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2119″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, pone de manifiesto que las claves

Stent: el salvavidas del corazón, según el profesor de cardiología, el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada cinco segundos se produce un infarto de miocardio en el mundo y el 40% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital. Los pacientes que acuden a la consulta tienen 2-3 factores de riesgo cardiovascular, de los cuales la hipertensión arterial, el colesterol elevado, el tabaquismo, la diabetes, el estrés y la obesidad son los más prevalentes.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2106″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, subraya que “hay que tener muy claro que la cardiopatía isquémica es una enfermedad ocasionada por la

música salud

La música mejora la salud y la calidad de vida, según el profesor de cardiología, doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Varios estudios científicos, como el publicado en International Journal of Clinical Medicine, ponen de manifiesto que escuchar música todos los días contribuye positivamente a mejorar la salud y la calidad de vida. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social subraya que “la música clásica influye sobre nuestro estado emocional, produciendo cambios biológicos muy positivos, como la disminución de hormonas de estrés y, como consecuencia, la reducción de la tensión arterial y de la frecuencia cardiaca”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]De la Peña señala que algunos tipos de música nos ayudan a relajarnos, a evadirnos, e incluso a meditar

juventud

El secreto de la juventud: las reglas de oro

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los mecanismos del envejecimiento son múltiples, pero existen varias maneras de envejecer. Aceptar y sufrir un deterioro generalizado o aportar soluciones fisiológicas que mejoren nuestra calidad de vida actual y que limiten la aparición de enfermedades. ¿Existe un tratamiento eficaz para prevenir enfermedades y combatir el envejecimiento? [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Estos aspectos se han debatido en el foro sobre “Vivir Más y Mejor. El Secreto de la Juventud.” organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y NEOLIFE el pasado 20 de junio. La Dra. Celia Gonzalo, Especialista en Age Management Medicine, del Equipo Médico de NEOLIFE, subrayó que “es posible volver a equilibrar nuestro sistema metabólico y hormonal y

kitín muñóz

El explorador Kitín Muñoz es condecorado con la Cruz de Oro Naval, arropado por el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]En una solemne cena de gala celebrada el pasado 17 de junio, la Real Liga Naval Española, condecoró a Kitín Muñoz con la Cruz de Oro Naval. También fue condecorado, entre otras autoridades, el almirante José María Treviño Ruíz, en situación de reserva y que en su día fue el representante militar de España en la OTAN. La ceremonia estuvo presidida por Juan Díaz-Cano, presidente de la Real Liga Naval Española, una institución centenaria que realiza una reconocida labor internacional. Kitín Muñoz estuvo acompañado, una vez más, por el doctor Manuel de la Peña, con el que mantiene una estrechísima amistad y al que le llama “compañero guerrillero”. De

Salvslaboris

Éxito de las 8 ferias celebradas de Salvslaboris

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Las 8 ediciones de la Feria Salvslaboris, celebradas en Madrid en los años 2001 a 2008, contribuyeron a crear una corriente de opinión sobre la importancia de la Salud en la Empresa. En los foros de debate y Conferencias Europeas promovidos en el marco de Salvslaboris, participaron diputados del Parlamento Europeo, expertos de la Comisión Europea, altos cargos de los Ministerios de Sanidad y de Trabajo y directivos de empresas.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2002″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Las políticas de promoción de espacios saludables pusieron de manifiesto que son verdaderamente rentables y merece la pena realizar inversiones en materia preventiva, por los grandes beneficios que obtienen las empresas. Por otro lado, se destacó la importancia

Estrategias en medio ambiente y cambio climático

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]En el año 2009, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social organizó una cumbre sobre Estrategias en medio ambiente y cambio climático. Este foro, fruto del cual se publicó un libro, estuvo presidido por la Ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa y la conferencia inaugural fue pronunciada por el profesor Ramón Tamames. Desde hace un par de siglos, la actividad humana con la utilización de combustibles fósiles en la industrialización, el transporte, la minería, la deforestación, entre otros; han incre­mentado en la atmósfera la cantidad de gases como el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso y los clorofluorocarbo­nos, que forman parte del fenómeno conocido como Efecto

Aprender a tocar un instrumento musical mejora la concentración y la memoria, según el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Hay evidencias científicas que constatan que escuchar música mejora la salud y el bienestar. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social subraya que escuchar 30 minutos de música al día mejoran significativamente la circulación sanguínea, la memoria verbal y la capacidad de atención.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2149″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La música es capaz de reducir la tensión arterial, la frecuencia cardíaca y la tensión arterial, lo que contribuye a nuestra salud cardíaca. Por otro lado, reduce el estrés, al reducir los niveles de cortisol, disminuye la ansiedad y modifica nuestro estado de ánimo, ya que nos aporta energía

Sociedad de Estudios Internacionales

La Sociedad de Estudios Internacionales otorga la Medalla de Bronce al doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En una solemne ceremonia celebrada en el Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIF), la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) ha hecho entrega de sus condecoraciones a personalidades relevantes del mundo de la ciencia y la cultura. El acto estuvo presidido por el Rector de la SEI, Fernando de Salas.[/vc_column_text][grve_single_image image=»2125″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Abel Matutes, en su calidad de Ministro de Asuntos Exteriores, hizo entrega en el año 1999 de la Condecoración de la Medalla de Bronce al doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y destacado representante del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel,

longevidad

Los secretos de la longevidad para vivir 120 años, según el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]La persona más longeva cuya edad ha sido verificada hasta 2021 fue Jeanne Calment de Francia, quien vivió hasta los 122 años y, en el mundo, alrededor de un millón de personas pasa de los 100 años, especialmente en las llamadas “zonas azules”. En la actualidad hay grandes proyectos de inversión promovidos por Jef Bezzos, Elon Musk, Peter Thiel, Larry Ellison, entre otros, destinados a descubrir la fórmula mágica que logre rejuvenecernos y revertir los múltiples mecanismos del envejecimiento.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2119″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, pone de manifiesto que las claves

Stent: el salvavidas del corazón, según el profesor de cardiología, el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada cinco segundos se produce un infarto de miocardio en el mundo y el 40% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital. Los pacientes que acuden a la consulta tienen 2-3 factores de riesgo cardiovascular, de los cuales la hipertensión arterial, el colesterol elevado, el tabaquismo, la diabetes, el estrés y la obesidad son los más prevalentes.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2106″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, subraya que “hay que tener muy claro que la cardiopatía isquémica es una enfermedad ocasionada por la

música salud

La música mejora la salud y la calidad de vida, según el profesor de cardiología, doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Varios estudios científicos, como el publicado en International Journal of Clinical Medicine, ponen de manifiesto que escuchar música todos los días contribuye positivamente a mejorar la salud y la calidad de vida. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social subraya que “la música clásica influye sobre nuestro estado emocional, produciendo cambios biológicos muy positivos, como la disminución de hormonas de estrés y, como consecuencia, la reducción de la tensión arterial y de la frecuencia cardiaca”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]De la Peña señala que algunos tipos de música nos ayudan a relajarnos, a evadirnos, e incluso a meditar

juventud

El secreto de la juventud: las reglas de oro

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los mecanismos del envejecimiento son múltiples, pero existen varias maneras de envejecer. Aceptar y sufrir un deterioro generalizado o aportar soluciones fisiológicas que mejoren nuestra calidad de vida actual y que limiten la aparición de enfermedades. ¿Existe un tratamiento eficaz para prevenir enfermedades y combatir el envejecimiento? [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Estos aspectos se han debatido en el foro sobre “Vivir Más y Mejor. El Secreto de la Juventud.” organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y NEOLIFE el pasado 20 de junio. La Dra. Celia Gonzalo, Especialista en Age Management Medicine, del Equipo Médico de NEOLIFE, subrayó que “es posible volver a equilibrar nuestro sistema metabólico y hormonal y

kitín muñóz

El explorador Kitín Muñoz es condecorado con la Cruz de Oro Naval, arropado por el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]En una solemne cena de gala celebrada el pasado 17 de junio, la Real Liga Naval Española, condecoró a Kitín Muñoz con la Cruz de Oro Naval. También fue condecorado, entre otras autoridades, el almirante José María Treviño Ruíz, en situación de reserva y que en su día fue el representante militar de España en la OTAN. La ceremonia estuvo presidida por Juan Díaz-Cano, presidente de la Real Liga Naval Española, una institución centenaria que realiza una reconocida labor internacional. Kitín Muñoz estuvo acompañado, una vez más, por el doctor Manuel de la Peña, con el que mantiene una estrechísima amistad y al que le llama “compañero guerrillero”. De

Salvslaboris

Éxito de las 8 ferias celebradas de Salvslaboris

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Las 8 ediciones de la Feria Salvslaboris, celebradas en Madrid en los años 2001 a 2008, contribuyeron a crear una corriente de opinión sobre la importancia de la Salud en la Empresa. En los foros de debate y Conferencias Europeas promovidos en el marco de Salvslaboris, participaron diputados del Parlamento Europeo, expertos de la Comisión Europea, altos cargos de los Ministerios de Sanidad y de Trabajo y directivos de empresas.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2002″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Las políticas de promoción de espacios saludables pusieron de manifiesto que son verdaderamente rentables y merece la pena realizar inversiones en materia preventiva, por los grandes beneficios que obtienen las empresas. Por otro lado, se destacó la importancia

Estrategias en medio ambiente y cambio climático

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]En el año 2009, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social organizó una cumbre sobre Estrategias en medio ambiente y cambio climático. Este foro, fruto del cual se publicó un libro, estuvo presidido por la Ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa y la conferencia inaugural fue pronunciada por el profesor Ramón Tamames. Desde hace un par de siglos, la actividad humana con la utilización de combustibles fósiles en la industrialización, el transporte, la minería, la deforestación, entre otros; han incre­mentado en la atmósfera la cantidad de gases como el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso y los clorofluorocarbo­nos, que forman parte del fenómeno conocido como Efecto