música

Aprender a tocar un instrumento musical mejora la concentración y la memoria, según el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Hay evidencias científicas que constatan que escuchar música mejora la salud y el bienestar. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social subraya que escuchar 30 minutos de música al día mejoran significativamente la circulación sanguínea, la memoria verbal y la capacidad de atención.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2149″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La música es capaz de reducir la tensión arterial, la frecuencia cardíaca y la tensión arterial, lo que contribuye a nuestra salud cardíaca. Por otro lado, reduce el estrés, al reducir los niveles de cortisol, disminuye la ansiedad y modifica nuestro estado de ánimo, ya que nos aporta energía

música salud

La música mejora la salud y la calidad de vida, según el profesor de cardiología, doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Varios estudios científicos, como el publicado en International Journal of Clinical Medicine, ponen de manifiesto que escuchar música todos los días contribuye positivamente a mejorar la salud y la calidad de vida. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social subraya que “la música clásica influye sobre nuestro estado emocional, produciendo cambios biológicos muy positivos, como la disminución de hormonas de estrés y, como consecuencia, la reducción de la tensión arterial y de la frecuencia cardiaca”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]De la Peña señala que algunos tipos de música nos ayudan a relajarnos, a evadirnos, e incluso a meditar

Aprender a tocar un instrumento musical mejora la concentración y la memoria, según el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Hay evidencias científicas que constatan que escuchar música mejora la salud y el bienestar. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social subraya que escuchar 30 minutos de música al día mejoran significativamente la circulación sanguínea, la memoria verbal y la capacidad de atención.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2149″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La música es capaz de reducir la tensión arterial, la frecuencia cardíaca y la tensión arterial, lo que contribuye a nuestra salud cardíaca. Por otro lado, reduce el estrés, al reducir los niveles de cortisol, disminuye la ansiedad y modifica nuestro estado de ánimo, ya que nos aporta energía

música salud

La música mejora la salud y la calidad de vida, según el profesor de cardiología, doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Varios estudios científicos, como el publicado en International Journal of Clinical Medicine, ponen de manifiesto que escuchar música todos los días contribuye positivamente a mejorar la salud y la calidad de vida. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social subraya que “la música clásica influye sobre nuestro estado emocional, produciendo cambios biológicos muy positivos, como la disminución de hormonas de estrés y, como consecuencia, la reducción de la tensión arterial y de la frecuencia cardiaca”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]De la Peña señala que algunos tipos de música nos ayudan a relajarnos, a evadirnos, e incluso a meditar