longevidad

El chip hormonal rejuvenece, según el doctor Manuel de la Peña

A partir de los 40 años, tanto los hombres como las mujeres, sufren una disminución gradual de la producción de hormonas, dando lugar a lo que se conoce como andropausia en los hombres que es el equivalente a la menopausia femenina. Este fenómeno suele ir acompañado de múltiples síntomas. En este tipo de situaciones, el doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social sugiere el reemplazo hormonal con un implante tipo “pellet”, conocido popularmente como “chip sexual o de la juventud”. El pellet es un poco mayor que un grano de arroz y contiene una

longevidad

“Pensar en verde” es clave en la longevidad, según el profesor de cardiología, el doctor Manuel de la Peña

  La comunidad científica está inmersa en múltiples estudios que tienen como finalidad revertir el envejecimiento y mejorar la esperanza de vida. El profesor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, se muestra convencido que en 2045 viviremos al menos hasta los 120 años. En este sentido, considera que la dieta verde y el ejercicio físico, son dos buenos antídotos contra el envejecimiento. Por este motivo, una de las teorías del profesor de la Peña es “pensar en verde”. Un concepto que para él consiste, por un lado, en realizar una dieta rica en proteínas vegetales,

guía

106 medios digitales recogen la guía para vivir sanos 120 años, del profesor de cardiología Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column][grve_single_image image=»2403″][grve_image_text][/grve_image_text][grve_image_text][/grve_image_text][vc_column_text]La persona más longeva del mundo se llama Maria Branyas, tiene 117 años y es de nacionalidad española y el hombre más longevo del mundo es Iván Pérez Mora, nacido en Venezuela y que acaba de cumplir 114 años. En la historia de la longevidad, llama poderosamente la atención que las personas más longevas de la historia han sido la francesa Jeanne Calment, una mujer que mantuvo una vida sumamente activa y vivió hasta los 122 años, la japonesa Kane Tanaka, que vivió hasta los 119 años, la americana Sarah Knauss con 119 años y la monja francesa Lucile Randon, que falleció a los 118 años. Las regiones donde

longevidad

Los secretos de la longevidad para vivir 120 años, según el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]La persona más longeva cuya edad ha sido verificada hasta 2021 fue Jeanne Calment de Francia, quien vivió hasta los 122 años y, en el mundo, alrededor de un millón de personas pasa de los 100 años, especialmente en las llamadas “zonas azules”. En la actualidad hay grandes proyectos de inversión promovidos por Jef Bezzos, Elon Musk, Peter Thiel, Larry Ellison, entre otros, destinados a descubrir la fórmula mágica que logre rejuvenecernos y revertir los múltiples mecanismos del envejecimiento.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2119″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, pone de manifiesto que las claves

juventud

El secreto de la juventud: las reglas de oro

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los mecanismos del envejecimiento son múltiples, pero existen varias maneras de envejecer. Aceptar y sufrir un deterioro generalizado o aportar soluciones fisiológicas que mejoren nuestra calidad de vida actual y que limiten la aparición de enfermedades. ¿Existe un tratamiento eficaz para prevenir enfermedades y combatir el envejecimiento? [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Estos aspectos se han debatido en el foro sobre “Vivir Más y Mejor. El Secreto de la Juventud.” organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y NEOLIFE el pasado 20 de junio. La Dra. Celia Gonzalo, Especialista en Age Management Medicine, del Equipo Médico de NEOLIFE, subrayó que “es posible volver a equilibrar nuestro sistema metabólico y hormonal y

El chip hormonal rejuvenece, según el doctor Manuel de la Peña

A partir de los 40 años, tanto los hombres como las mujeres, sufren una disminución gradual de la producción de hormonas, dando lugar a lo que se conoce como andropausia en los hombres que es el equivalente a la menopausia femenina. Este fenómeno suele ir acompañado de múltiples síntomas. En este tipo de situaciones, el doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social sugiere el reemplazo hormonal con un implante tipo “pellet”, conocido popularmente como “chip sexual o de la juventud”. El pellet es un poco mayor que un grano de arroz y contiene una

longevidad

“Pensar en verde” es clave en la longevidad, según el profesor de cardiología, el doctor Manuel de la Peña

  La comunidad científica está inmersa en múltiples estudios que tienen como finalidad revertir el envejecimiento y mejorar la esperanza de vida. El profesor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, se muestra convencido que en 2045 viviremos al menos hasta los 120 años. En este sentido, considera que la dieta verde y el ejercicio físico, son dos buenos antídotos contra el envejecimiento. Por este motivo, una de las teorías del profesor de la Peña es “pensar en verde”. Un concepto que para él consiste, por un lado, en realizar una dieta rica en proteínas vegetales,

guía

106 medios digitales recogen la guía para vivir sanos 120 años, del profesor de cardiología Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column][grve_single_image image=»2403″][grve_image_text][/grve_image_text][grve_image_text][/grve_image_text][vc_column_text]La persona más longeva del mundo se llama Maria Branyas, tiene 117 años y es de nacionalidad española y el hombre más longevo del mundo es Iván Pérez Mora, nacido en Venezuela y que acaba de cumplir 114 años. En la historia de la longevidad, llama poderosamente la atención que las personas más longevas de la historia han sido la francesa Jeanne Calment, una mujer que mantuvo una vida sumamente activa y vivió hasta los 122 años, la japonesa Kane Tanaka, que vivió hasta los 119 años, la americana Sarah Knauss con 119 años y la monja francesa Lucile Randon, que falleció a los 118 años. Las regiones donde

longevidad

Los secretos de la longevidad para vivir 120 años, según el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]La persona más longeva cuya edad ha sido verificada hasta 2021 fue Jeanne Calment de Francia, quien vivió hasta los 122 años y, en el mundo, alrededor de un millón de personas pasa de los 100 años, especialmente en las llamadas “zonas azules”. En la actualidad hay grandes proyectos de inversión promovidos por Jef Bezzos, Elon Musk, Peter Thiel, Larry Ellison, entre otros, destinados a descubrir la fórmula mágica que logre rejuvenecernos y revertir los múltiples mecanismos del envejecimiento.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2119″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, pone de manifiesto que las claves

juventud

El secreto de la juventud: las reglas de oro

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los mecanismos del envejecimiento son múltiples, pero existen varias maneras de envejecer. Aceptar y sufrir un deterioro generalizado o aportar soluciones fisiológicas que mejoren nuestra calidad de vida actual y que limiten la aparición de enfermedades. ¿Existe un tratamiento eficaz para prevenir enfermedades y combatir el envejecimiento? [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Estos aspectos se han debatido en el foro sobre “Vivir Más y Mejor. El Secreto de la Juventud.” organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y NEOLIFE el pasado 20 de junio. La Dra. Celia Gonzalo, Especialista en Age Management Medicine, del Equipo Médico de NEOLIFE, subrayó que “es posible volver a equilibrar nuestro sistema metabólico y hormonal y