cardiologia

La hipertensión mal controlada provoca infartos e ictus según el profesor de cardiología, Manuel de la Peña

La hipertensión arterial es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente, con una prevalencia superior al 40% en la población de más de 35 años. Según la Organización Mundial de la Salud, es la primera causa de muerte en el mundo. El problema se debe a que el propio ciudadano hipertenso desconoce la enfermedad, aunque también contribuye la escasa adherencia al tratamiento. Más de mil millones de personas en el mundo sufren hipertensión. Se estima que este año morirán cerca de 20 millones de personas en el mundo por infarto y accidentes cerebrovasculares y el 40% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital. El Dr. Manuel

Sociedad de Estudios Internacionales

La Sociedad de Estudios Internacionales otorga la Medalla de Bronce al doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En una solemne ceremonia celebrada en el Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIF), la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) ha hecho entrega de sus condecoraciones a personalidades relevantes del mundo de la ciencia y la cultura. El acto estuvo presidido por el Rector de la SEI, Fernando de Salas.[/vc_column_text][grve_single_image image=»2125″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Abel Matutes, en su calidad de Ministro de Asuntos Exteriores, hizo entrega en el año 1999 de la Condecoración de la Medalla de Bronce al doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y destacado representante del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel,

Stent: el salvavidas del corazón, según el profesor de cardiología, el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada cinco segundos se produce un infarto de miocardio en el mundo y el 40% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital. Los pacientes que acuden a la consulta tienen 2-3 factores de riesgo cardiovascular, de los cuales la hipertensión arterial, el colesterol elevado, el tabaquismo, la diabetes, el estrés y la obesidad son los más prevalentes.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2106″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, subraya que “hay que tener muy claro que la cardiopatía isquémica es una enfermedad ocasionada por la

rectorado ceu

Acto en el Rectorado del CEU de toma de posesión del doctor Manuel de la Peña como director de la Cátedra del Corazón

El Rector de la Universidad San Pablo CEU, Excmo. Y Mgfco. D. Rafael Sánchez Saus, ha presidido el 4 de mayo de 2011, la toma de posesión del doctor Manuel de la Peña Alonso-Araújo, como director de la Cátedra del Corazón. En el acto participó la Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad San Pablo CEU, Dña. Inma Castilla de Cortázar, Catedrática de Fisiología, investigadora muy reconocida por sus proyectos de investigación, y por otro lado, en el ámbito de la sociedad civil una personalidad que ha destacado por su admirable labor como Presidenta del Foro de Ermua. Los objetivos de la Cátedra del Corazón se concretan en

ansiedad

La ansiedad se asocia con un aumento del 20% de infartos

La ansiedad es una emoción normal que todas las personas experimentan en ciertos momentos de la vida, pero también puede tener un impacto negativo en la salud si se presenta de forma crónica o severa. Este comportamiento hace a las personas más vulnerables a padecer hipertensión arterial e infartos. El doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, subraya que la ansiedad crónica se ha identificado como un factor de riesgo para el infarto de miocardio. De hecho, un estudio realizado por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) sugiere que se asocia con un aumento del 20% de riesgo de

hipertensión

La hipertensión mal controlada provoca infartos e ictus según el profesor de cardiología, Manuel de la Peña

La hipertensión arterial es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente, con una prevalencia superior al 40% en la población de más de 35 años. Según la Organización Mundial de la Salud, es la primera causa de muerte en el mundo. El problema se debe a que el propio ciudadano hipertenso desconoce la enfermedad, aunque también contribuye la escasa adherencia al tratamiento. Más de mil millones de personas en el mundo sufren hipertensión. Se estima que este año morirán cerca de 20 millones de personas en el mundo por infarto y accidentes cerebrovasculares y el 40% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital. El Dr. Manuel

Los cambios de sangre rejuvenecen según el profesor de cardiología Manuel de la Peña

Rejuvenecer es posible Saul Villeda y Tony Wyss-Coray, investigadores de la Universidad de Standford descubrieron en 2014 que la transfusión de sangre de un ratón joven a uno viejo provocaba el rejuvenecimiento del cerebro y de los músculos de los ratones viejos. Desde Silicon Valley, corazón tecnológico de EE.UU., los megamillonarios de Forbes como Jeff Bezos (fundador de Amazon), Peter Thiel (cofundador de PayPal), Larry Ellison (cofundador de Oracle) o el propio Elon Musk, entre otros, están estudiando todas las innovaciones biomédicas encaminadas a combatir el envejecimiento. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, subraya

La hipertensión mal controlada provoca infartos e ictus según el profesor de cardiología, Manuel de la Peña

La hipertensión arterial es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente, con una prevalencia superior al 40% en la población de más de 35 años. Según la Organización Mundial de la Salud, es la primera causa de muerte en el mundo. El problema se debe a que el propio ciudadano hipertenso desconoce la enfermedad, aunque también contribuye la escasa adherencia al tratamiento. Más de mil millones de personas en el mundo sufren hipertensión. Se estima que este año morirán cerca de 20 millones de personas en el mundo por infarto y accidentes cerebrovasculares y el 40% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital. El Dr. Manuel

Sociedad de Estudios Internacionales

La Sociedad de Estudios Internacionales otorga la Medalla de Bronce al doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En una solemne ceremonia celebrada en el Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIF), la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) ha hecho entrega de sus condecoraciones a personalidades relevantes del mundo de la ciencia y la cultura. El acto estuvo presidido por el Rector de la SEI, Fernando de Salas.[/vc_column_text][grve_single_image image=»2125″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Abel Matutes, en su calidad de Ministro de Asuntos Exteriores, hizo entrega en el año 1999 de la Condecoración de la Medalla de Bronce al doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y destacado representante del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel,

Stent: el salvavidas del corazón, según el profesor de cardiología, el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada cinco segundos se produce un infarto de miocardio en el mundo y el 40% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital. Los pacientes que acuden a la consulta tienen 2-3 factores de riesgo cardiovascular, de los cuales la hipertensión arterial, el colesterol elevado, el tabaquismo, la diabetes, el estrés y la obesidad son los más prevalentes.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2106″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, subraya que “hay que tener muy claro que la cardiopatía isquémica es una enfermedad ocasionada por la

rectorado ceu

Acto en el Rectorado del CEU de toma de posesión del doctor Manuel de la Peña como director de la Cátedra del Corazón

El Rector de la Universidad San Pablo CEU, Excmo. Y Mgfco. D. Rafael Sánchez Saus, ha presidido el 4 de mayo de 2011, la toma de posesión del doctor Manuel de la Peña Alonso-Araújo, como director de la Cátedra del Corazón. En el acto participó la Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad San Pablo CEU, Dña. Inma Castilla de Cortázar, Catedrática de Fisiología, investigadora muy reconocida por sus proyectos de investigación, y por otro lado, en el ámbito de la sociedad civil una personalidad que ha destacado por su admirable labor como Presidenta del Foro de Ermua. Los objetivos de la Cátedra del Corazón se concretan en

ansiedad

La ansiedad se asocia con un aumento del 20% de infartos

La ansiedad es una emoción normal que todas las personas experimentan en ciertos momentos de la vida, pero también puede tener un impacto negativo en la salud si se presenta de forma crónica o severa. Este comportamiento hace a las personas más vulnerables a padecer hipertensión arterial e infartos. El doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, subraya que la ansiedad crónica se ha identificado como un factor de riesgo para el infarto de miocardio. De hecho, un estudio realizado por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) sugiere que se asocia con un aumento del 20% de riesgo de

hipertensión

La hipertensión mal controlada provoca infartos e ictus según el profesor de cardiología, Manuel de la Peña

La hipertensión arterial es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente, con una prevalencia superior al 40% en la población de más de 35 años. Según la Organización Mundial de la Salud, es la primera causa de muerte en el mundo. El problema se debe a que el propio ciudadano hipertenso desconoce la enfermedad, aunque también contribuye la escasa adherencia al tratamiento. Más de mil millones de personas en el mundo sufren hipertensión. Se estima que este año morirán cerca de 20 millones de personas en el mundo por infarto y accidentes cerebrovasculares y el 40% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital. El Dr. Manuel

Los cambios de sangre rejuvenecen según el profesor de cardiología Manuel de la Peña

Rejuvenecer es posible Saul Villeda y Tony Wyss-Coray, investigadores de la Universidad de Standford descubrieron en 2014 que la transfusión de sangre de un ratón joven a uno viejo provocaba el rejuvenecimiento del cerebro y de los músculos de los ratones viejos. Desde Silicon Valley, corazón tecnológico de EE.UU., los megamillonarios de Forbes como Jeff Bezos (fundador de Amazon), Peter Thiel (cofundador de PayPal), Larry Ellison (cofundador de Oracle) o el propio Elon Musk, entre otros, están estudiando todas las innovaciones biomédicas encaminadas a combatir el envejecimiento. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, subraya