Salud

navidad

Consejos para una Navidad saludable del doctor Manuel de la Peña

La Navidad es una época de celebración y alegría, pero también puede ser una época de preocupaciones y excesos. Las comidas y bebidas navideñas suelen ser abundantes y calóricas, y el estrés emocional de las fiestas puede llevarnos a descuidar nuestra salud. ¿Es posible disfrutar de la Navidad sin poner en riesgo nuestra salud y bienestar? Para informarnos sobre ello, hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que da una serie de consejos para una Navidad saludable. Aprender a gestionar la calma y las emociones. Las navidades son unas fechas donde nos invaden

otoño

Consejos para un otoño saludable, del doctor Manuel de la Peña

Cuando empieza el otoño llega acompañado de una bajada de temperatura, cambio de presión atmosférica, disminución de las horas de luz solar, el ambiente se vuelve más húmedo y nos volvemos más vulnerables a sufrir resfriados y otras enfermedades. Así, podemos llegar a sentir un bajón físico y emocional. Los cambios estacionales nos influyen mucho, ya que el organismo tiene que hacer un esfuerzo adicional para adaptarse. Por este motivo, hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Además, el doctor ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes

estrés emocional

El estrés emocional provoca infartos, según el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]En España, se producen más de 70.000 al año, de los cuales alrededor del 30% no llegan a tiempo al hospital por desconocimiento de los síntomas y una falta de respuesta rápida por parte del paciente. Hay evidencias científicas que identifican el estrés emocional como un factor de riesgo de infarto de miocardio. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social afirma que el estrés es un indicador fundamental del riesgo cardiovascular y en algunos estudios se observó que alrededor de un 10% de personas sanas, sin lesiones obstructivas en las arterias coronarias, están

Aprender a tocar un instrumento musical mejora la concentración y la memoria, según el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Hay evidencias científicas que constatan que escuchar música mejora la salud y el bienestar. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social subraya que escuchar 30 minutos de música al día mejoran significativamente la circulación sanguínea, la memoria verbal y la capacidad de atención.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2149″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La música es capaz de reducir la tensión arterial, la frecuencia cardíaca y la tensión arterial, lo que contribuye a nuestra salud cardíaca. Por otro lado, reduce el estrés, al reducir los niveles de cortisol, disminuye la ansiedad y modifica nuestro estado de ánimo, ya que nos aporta energía

música salud

La música mejora la salud y la calidad de vida, según el profesor de cardiología, doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Varios estudios científicos, como el publicado en International Journal of Clinical Medicine, ponen de manifiesto que escuchar música todos los días contribuye positivamente a mejorar la salud y la calidad de vida. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social subraya que “la música clásica influye sobre nuestro estado emocional, produciendo cambios biológicos muy positivos, como la disminución de hormonas de estrés y, como consecuencia, la reducción de la tensión arterial y de la frecuencia cardiaca”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]De la Peña señala que algunos tipos de música nos ayudan a relajarnos, a evadirnos, e incluso a meditar

navidad

Consejos para una Navidad saludable del doctor Manuel de la Peña

La Navidad es una época de celebración y alegría, pero también puede ser una época de preocupaciones y excesos. Las comidas y bebidas navideñas suelen ser abundantes y calóricas, y el estrés emocional de las fiestas puede llevarnos a descuidar nuestra salud. ¿Es posible disfrutar de la Navidad sin poner en riesgo nuestra salud y bienestar? Para informarnos sobre ello, hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que da una serie de consejos para una Navidad saludable. Aprender a gestionar la calma y las emociones. Las navidades son unas fechas donde nos invaden

otoño

Consejos para un otoño saludable, del doctor Manuel de la Peña

Cuando empieza el otoño llega acompañado de una bajada de temperatura, cambio de presión atmosférica, disminución de las horas de luz solar, el ambiente se vuelve más húmedo y nos volvemos más vulnerables a sufrir resfriados y otras enfermedades. Así, podemos llegar a sentir un bajón físico y emocional. Los cambios estacionales nos influyen mucho, ya que el organismo tiene que hacer un esfuerzo adicional para adaptarse. Por este motivo, hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Además, el doctor ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes

estrés emocional

El estrés emocional provoca infartos, según el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]En España, se producen más de 70.000 al año, de los cuales alrededor del 30% no llegan a tiempo al hospital por desconocimiento de los síntomas y una falta de respuesta rápida por parte del paciente. Hay evidencias científicas que identifican el estrés emocional como un factor de riesgo de infarto de miocardio. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social afirma que el estrés es un indicador fundamental del riesgo cardiovascular y en algunos estudios se observó que alrededor de un 10% de personas sanas, sin lesiones obstructivas en las arterias coronarias, están

Aprender a tocar un instrumento musical mejora la concentración y la memoria, según el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Hay evidencias científicas que constatan que escuchar música mejora la salud y el bienestar. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social subraya que escuchar 30 minutos de música al día mejoran significativamente la circulación sanguínea, la memoria verbal y la capacidad de atención.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2149″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La música es capaz de reducir la tensión arterial, la frecuencia cardíaca y la tensión arterial, lo que contribuye a nuestra salud cardíaca. Por otro lado, reduce el estrés, al reducir los niveles de cortisol, disminuye la ansiedad y modifica nuestro estado de ánimo, ya que nos aporta energía

música salud

La música mejora la salud y la calidad de vida, según el profesor de cardiología, doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Varios estudios científicos, como el publicado en International Journal of Clinical Medicine, ponen de manifiesto que escuchar música todos los días contribuye positivamente a mejorar la salud y la calidad de vida. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social subraya que “la música clásica influye sobre nuestro estado emocional, produciendo cambios biológicos muy positivos, como la disminución de hormonas de estrés y, como consecuencia, la reducción de la tensión arterial y de la frecuencia cardiaca”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]De la Peña señala que algunos tipos de música nos ayudan a relajarnos, a evadirnos, e incluso a meditar