Medicina

Ramón Risco, el científico que ha devuelto la vida a gusanos: la criopreservación es viable en humanos

Concluye en Madrid el gran evento futurista internacional TransVision ante el reto de convertirse en la capital mundial que lidere el reto de la criopreservación. Ha sido en el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, presidido por el Profesor de Cardiología Manuel de la Peña que ha pedido a las instituciones «apoyar a las empresas americanas, como Altos Labs financiada por el fundador de Amazon Jeff Bezos, que quieren invertir en España para crear centros de investigación, que permitan revertir enfermedades en pacientes de cualquier edad». Más de 3.000 millones de euros se han invertido en Altos Labs, con instalaciones en San Francisco, San Diego, Cambridge (Reino Unido) y Japón, uno de los centros está dirigido

capital humano

«Muy pronto viviremos unos 120 años», según el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social

El crecimiento de la esperanza de vida va a ser exponencial, prueba de ello es que una anciana acaba de morir a los 119 años en Japón. En la actualidad, más de 700.000 personas en el mundo ya son centenarias y en España más de 15.000 personas pasan de los 100 años, una población que sigue creciendo día a día. Y para saber cómo se va a vivir más y mejor, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, presidido por Manuel de la Peña, profesor de cardiología, ha recabado las opiniones de reconocidos científicos volcados en la longevidad. En este sentido, ha apuntado que «hay grandes inversiones en longevidad realizadas

ansiedad

La ansiedad se asocia con un aumento del 20% de infartos

La ansiedad es una emoción normal que todas las personas experimentan en ciertos momentos de la vida, pero también puede tener un impacto negativo en la salud si se presenta de forma crónica o severa. Este comportamiento hace a las personas más vulnerables a padecer hipertensión arterial e infartos. El doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, subraya que la ansiedad crónica se ha identificado como un factor de riesgo para el infarto de miocardio. De hecho, un estudio realizado por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) sugiere que se asocia con un aumento del 20% de riesgo de

hipertensión

La hipertensión mal controlada provoca infartos e ictus según el profesor de cardiología, Manuel de la Peña

La hipertensión arterial es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente, con una prevalencia superior al 40% en la población de más de 35 años. Según la Organización Mundial de la Salud, es la primera causa de muerte en el mundo. El problema se debe a que el propio ciudadano hipertenso desconoce la enfermedad, aunque también contribuye la escasa adherencia al tratamiento. Más de mil millones de personas en el mundo sufren hipertensión. Se estima que este año morirán cerca de 20 millones de personas en el mundo por infarto y accidentes cerebrovasculares y el 40% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital. El Dr. Manuel

Los cambios de sangre rejuvenecen según el profesor de cardiología Manuel de la Peña

Rejuvenecer es posible Saul Villeda y Tony Wyss-Coray, investigadores de la Universidad de Standford descubrieron en 2014 que la transfusión de sangre de un ratón joven a uno viejo provocaba el rejuvenecimiento del cerebro y de los músculos de los ratones viejos. Desde Silicon Valley, corazón tecnológico de EE.UU., los megamillonarios de Forbes como Jeff Bezos (fundador de Amazon), Peter Thiel (cofundador de PayPal), Larry Ellison (cofundador de Oracle) o el propio Elon Musk, entre otros, están estudiando todas las innovaciones biomédicas encaminadas a combatir el envejecimiento. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, subraya

excelencia sanitaria

Libro sobre la Excelencia Sanitaria

El doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, en su libro «La Excelencia Sanitaria: satisfacción de los pacientes, innovación y tecnologías» afirma que la excelencia sanitaria se consigue implantando un proceso de mejora continua de los servicios asistenciales, lo que conlleva garantizar la calidad de vida de los pacientes y promover el desarrollo de la carrera de los profesionales sanitarios. El paciente debe ser el actor principal del Sistema Sanitario en un escenario en el que profesionales sanitarios, administraciones públicas, agentes sociales, centros e instituciones sanitarias, directivos y asociaciones de pacientes tienen un papel clave. Los pacientes tienen el

Ramón Risco, el científico que ha devuelto la vida a gusanos: la criopreservación es viable en humanos

Concluye en Madrid el gran evento futurista internacional TransVision ante el reto de convertirse en la capital mundial que lidere el reto de la criopreservación. Ha sido en el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, presidido por el Profesor de Cardiología Manuel de la Peña que ha pedido a las instituciones «apoyar a las empresas americanas, como Altos Labs financiada por el fundador de Amazon Jeff Bezos, que quieren invertir en España para crear centros de investigación, que permitan revertir enfermedades en pacientes de cualquier edad». Más de 3.000 millones de euros se han invertido en Altos Labs, con instalaciones en San Francisco, San Diego, Cambridge (Reino Unido) y Japón, uno de los centros está dirigido

capital humano

«Muy pronto viviremos unos 120 años», según el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social

El crecimiento de la esperanza de vida va a ser exponencial, prueba de ello es que una anciana acaba de morir a los 119 años en Japón. En la actualidad, más de 700.000 personas en el mundo ya son centenarias y en España más de 15.000 personas pasan de los 100 años, una población que sigue creciendo día a día. Y para saber cómo se va a vivir más y mejor, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, presidido por Manuel de la Peña, profesor de cardiología, ha recabado las opiniones de reconocidos científicos volcados en la longevidad. En este sentido, ha apuntado que «hay grandes inversiones en longevidad realizadas

ansiedad

La ansiedad se asocia con un aumento del 20% de infartos

La ansiedad es una emoción normal que todas las personas experimentan en ciertos momentos de la vida, pero también puede tener un impacto negativo en la salud si se presenta de forma crónica o severa. Este comportamiento hace a las personas más vulnerables a padecer hipertensión arterial e infartos. El doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, subraya que la ansiedad crónica se ha identificado como un factor de riesgo para el infarto de miocardio. De hecho, un estudio realizado por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) sugiere que se asocia con un aumento del 20% de riesgo de

hipertensión

La hipertensión mal controlada provoca infartos e ictus según el profesor de cardiología, Manuel de la Peña

La hipertensión arterial es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente, con una prevalencia superior al 40% en la población de más de 35 años. Según la Organización Mundial de la Salud, es la primera causa de muerte en el mundo. El problema se debe a que el propio ciudadano hipertenso desconoce la enfermedad, aunque también contribuye la escasa adherencia al tratamiento. Más de mil millones de personas en el mundo sufren hipertensión. Se estima que este año morirán cerca de 20 millones de personas en el mundo por infarto y accidentes cerebrovasculares y el 40% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital. El Dr. Manuel

Los cambios de sangre rejuvenecen según el profesor de cardiología Manuel de la Peña

Rejuvenecer es posible Saul Villeda y Tony Wyss-Coray, investigadores de la Universidad de Standford descubrieron en 2014 que la transfusión de sangre de un ratón joven a uno viejo provocaba el rejuvenecimiento del cerebro y de los músculos de los ratones viejos. Desde Silicon Valley, corazón tecnológico de EE.UU., los megamillonarios de Forbes como Jeff Bezos (fundador de Amazon), Peter Thiel (cofundador de PayPal), Larry Ellison (cofundador de Oracle) o el propio Elon Musk, entre otros, están estudiando todas las innovaciones biomédicas encaminadas a combatir el envejecimiento. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, subraya

excelencia sanitaria

Libro sobre la Excelencia Sanitaria

El doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, en su libro «La Excelencia Sanitaria: satisfacción de los pacientes, innovación y tecnologías» afirma que la excelencia sanitaria se consigue implantando un proceso de mejora continua de los servicios asistenciales, lo que conlleva garantizar la calidad de vida de los pacientes y promover el desarrollo de la carrera de los profesionales sanitarios. El paciente debe ser el actor principal del Sistema Sanitario en un escenario en el que profesionales sanitarios, administraciones públicas, agentes sociales, centros e instituciones sanitarias, directivos y asociaciones de pacientes tienen un papel clave. Los pacientes tienen el