Medicina

asistencia sanitaria

La calidad en la atención sanitaria

Siendo José Manuel Romay Beccaria Ministro de Sanidad y Consumo en el año 1998, inauguró el Simposium Internacional sobre Calidad en la Asistencia Sanitaria, organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El Simposium lo inauguró el Premio Nobel Bernard Lown que pronunció la conferencia magistral donde destacó aspectos esenciales, tales como: “El 80% y más de todos los problemas que plantea un médico el paciente son triviales, es decir, no son ni cáncer ni ataques al corazón. Son dolencias que cura el tiempo. «Con el paso del tiempo», como bien decía Hipócrates. Norman Cousins, un gran escritor norteamericano, decía que los americanos creen que van a vivir

lipoproteína

La lipoproteína (a) elevada se asocia a infartos e ictus

La lipoproteína (a) elevada es un trastorno hereditario asociado a un elevado riesgo de infarto e ictus. La Sociedad Europea de Cardiología considera que los niveles elevados de lipoproteína A incrementan el riesgo de sufrir un infarto. Llama la atención que más de 1.400 millones de personas en todo el mundo tienen elevada esta lipoproteína. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, afirma que se trata de una molécula similar al colesterol LDL, al que se le une la proteína apo (a). Su interés radica en que favorece el desarrollo de arterioesclerosis y la formación

paciente

La seguridad del paciente debe ser el eje central de los sistemas sanitarios

Aunque ya Hipócrates establecía como uno de los principales preceptos en medicina el conocido Primum non nocere, distintos factores, como la creciente complejidad de la asistencia sanitaria, han contribuido a que este componente clave de la atención siga representando actualmente un reto no superado para los servicios sanitarios. En este sentido, los principales organismos de instituciones internacionales de referencia en el campo de la salud están desarrollando importantes iniciativas en pro de la seguridad del paciente: la OMS, a través de la Alianza Mundial de Seguridad del Paciente; The Joint Commission; la Unión Europea… Según la OMS, las intervenciones de atención de salud se realizan con el propósito de beneficiar

satisfacción del paciente

En busca de la satisfacción del paciente

La satisfacción del paciente debe ser el eje central de los sistemas sanitarios, un escenario en el que los profesionales sanitarios, directivos y lay asociaciones de pacientes tienen un papel clave. Estamos en el siglo XXI y conceptos como genómica, proteómica, células madre y medicina personalizada han permitido desarrollar herramientas que, a día de hoy, podemos calificar como una gran revolución para la profesión médica. No en vano, todas ellas son vías innovadoras de acercamiento a la enfermedad y a sus causas. En esta era de continua transformación de la salud y de la Sanidad, también somos testigos de cómo la Medicina se encuentra inmersa en un momento de grandes

asistencia sanitaria

La calidad en la atención sanitaria

Siendo José Manuel Romay Beccaria Ministro de Sanidad y Consumo en el año 1998, inauguró el Simposium Internacional sobre Calidad en la Asistencia Sanitaria, organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El Simposium lo inauguró el Premio Nobel Bernard Lown que pronunció la conferencia magistral donde destacó aspectos esenciales, tales como: “El 80% y más de todos los problemas que plantea un médico el paciente son triviales, es decir, no son ni cáncer ni ataques al corazón. Son dolencias que cura el tiempo. «Con el paso del tiempo», como bien decía Hipócrates. Norman Cousins, un gran escritor norteamericano, decía que los americanos creen que van a vivir

lipoproteína

La lipoproteína (a) elevada se asocia a infartos e ictus

La lipoproteína (a) elevada es un trastorno hereditario asociado a un elevado riesgo de infarto e ictus. La Sociedad Europea de Cardiología considera que los niveles elevados de lipoproteína A incrementan el riesgo de sufrir un infarto. Llama la atención que más de 1.400 millones de personas en todo el mundo tienen elevada esta lipoproteína. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, afirma que se trata de una molécula similar al colesterol LDL, al que se le une la proteína apo (a). Su interés radica en que favorece el desarrollo de arterioesclerosis y la formación

paciente

La seguridad del paciente debe ser el eje central de los sistemas sanitarios

Aunque ya Hipócrates establecía como uno de los principales preceptos en medicina el conocido Primum non nocere, distintos factores, como la creciente complejidad de la asistencia sanitaria, han contribuido a que este componente clave de la atención siga representando actualmente un reto no superado para los servicios sanitarios. En este sentido, los principales organismos de instituciones internacionales de referencia en el campo de la salud están desarrollando importantes iniciativas en pro de la seguridad del paciente: la OMS, a través de la Alianza Mundial de Seguridad del Paciente; The Joint Commission; la Unión Europea… Según la OMS, las intervenciones de atención de salud se realizan con el propósito de beneficiar

satisfacción del paciente

En busca de la satisfacción del paciente

La satisfacción del paciente debe ser el eje central de los sistemas sanitarios, un escenario en el que los profesionales sanitarios, directivos y lay asociaciones de pacientes tienen un papel clave. Estamos en el siglo XXI y conceptos como genómica, proteómica, células madre y medicina personalizada han permitido desarrollar herramientas que, a día de hoy, podemos calificar como una gran revolución para la profesión médica. No en vano, todas ellas son vías innovadoras de acercamiento a la enfermedad y a sus causas. En esta era de continua transformación de la salud y de la Sanidad, también somos testigos de cómo la Medicina se encuentra inmersa en un momento de grandes