Medicina

La dieta de la longevidad para vivir sanos 120 años según el doctor Manuel de la Peña

Los grandes megamillonarios como Elon Mush y Jeff Bezos están invirtiendo grandes sumas de dinero en buscar la píldora mágica que prolongue nuestra vida. Sin embargo, hay evidencias científicas de que los alimentos que comemos tienen un impacto directo en nuestra salud y longevidad. En este sentido hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, galardonado con varios premios y con un gran prestigio internacional como académico, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El profesor de la Peña señala que, si queremos vivir con más vitalidad y sanos hasta los 120 años, los aspectos más relevantes

células madre

Los tratamientos con células madre rejuvenecen según el doctor Manuel de la Peña

Tras el descubrimiento de los premios Nobel Yamanaka y Guston sobre la reprogramación celular, numerosos estudios científicos han demostrado el gran potencial regenerativo que tienen las células madre. A partir de este hito científico, todo el foco se ha puesto en la estrategia para rejuvenecer los tejidos y alargar la vida. En este sentido hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, galardonado con varios premios y con un gran prestigio internacional como académico, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El profesor la Peña señala que los tratamientos con células madre tienen numerosas aplicaciones terapéuticas y

El chip hormonal rejuvenece, según el doctor Manuel de la Peña

A partir de los 40 años, tanto los hombres como las mujeres, sufren una disminución gradual de la producción de hormonas, dando lugar a lo que se conoce como andropausia en los hombres que es el equivalente a la menopausia femenina. Este fenómeno suele ir acompañado de múltiples síntomas. En este tipo de situaciones, el doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social sugiere el reemplazo hormonal con un implante tipo “pellet”, conocido popularmente como “chip sexual o de la juventud”. El pellet es un poco mayor que un grano de arroz y contiene una

dolor de cabeza

El dolor de cabeza puede ser por tensión arterial elevada, según el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología

Más del 50% de las personas en el mundo sufren dolor de cabeza cada año. Cuando se tienen muchos dolores de cabeza, la mejor forma de limitarlos es conociendo qué los causa. El dolor de cabeza puede estar provocado o desencadenado por estrés, tensión muscular, conflictos o por una tensión arterial mal controlada, entre otros. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, subraya que cuando una persona sufre dolor de cabeza, antes de tomar analgésicos, se debería medir la tensión arterial para hacer un diagnóstico diferencial y descartar hipertensión. Las cifras de

otoño

La nitroglicerina te puede salvar la vida, según el profesor de cardiología Manuel de la Peña

Cada 5 segundos se produce un infarto de miocardio en el mundo. En España se producen 70.000 al año, de los cuales el 30% de las personas no llegan a tiempo al hospital. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, subraya que el infarto se produce por una oclusión total de una de las arterias del corazón, mientras que en la angina de pecho se da una oclusión parcial producida por un proceso de arterioesclerosis, en el que influyen una tensión arterial mal controlada (debe ser inferior a 130/80), niveles de colesterol LDL alto

El cardenal Juan José Omella, presidente de la conferencia episcopal española, expresó su reconocimiento al doctor Manuel de la Peña por sus estudios sobre la influencia de la oración en la salud

  El cardenal Juan José Omella, trasladó por carta su reconocimiento al doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad, por sus estudios sobre el poder terapéutico de la oración. En el cual, literalmente señala: «Gracias D. Manuel por el envío de este artículo sobre los beneficios (poder terapéutico) de la oración. Estoy convencido de ello. Doy gracias por practicar diariamente un rato largo de encuentro con Dios, de oración, de diálogo de «tú a tú» con él. Siga siendo apóstol de ese camino tan beneficioso que el mismo Cristo nos enseñó a practicar.» Los médicos que en el mundo hayan escrito sobre la oración,

vitamina D

La vitamina D, la hormona de la vida, según el profesor de cardiología Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Un estudio publicado en la revista médica The British Medical Journal concluye que los suplementos de vitamina D pueden reducir el riesgo de infarto de miocardio en personas mayores de 60 años. Además, la vitamina D juega un papel importante en nuestras defensas y en la absorción del calcio, uno de los principales componentes de los huesos. Por ello, hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que subraya que precisamente en el estudio publicado en el British Medical Journal, la tasa de infarto fue un 19% interior en el grupo de personas

guía

106 medios digitales recogen la guía para vivir sanos 120 años, del profesor de cardiología Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column][grve_single_image image=»2403″][grve_image_text][/grve_image_text][grve_image_text][/grve_image_text][vc_column_text]La persona más longeva del mundo se llama Maria Branyas, tiene 117 años y es de nacionalidad española y el hombre más longevo del mundo es Iván Pérez Mora, nacido en Venezuela y que acaba de cumplir 114 años. En la historia de la longevidad, llama poderosamente la atención que las personas más longevas de la historia han sido la francesa Jeanne Calment, una mujer que mantuvo una vida sumamente activa y vivió hasta los 122 años, la japonesa Kane Tanaka, que vivió hasta los 119 años, la americana Sarah Knauss con 119 años y la monja francesa Lucile Randon, que falleció a los 118 años. Las regiones donde

longevidad

Los secretos de la longevidad para vivir 120 años, según el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]La persona más longeva cuya edad ha sido verificada hasta 2021 fue Jeanne Calment de Francia, quien vivió hasta los 122 años y, en el mundo, alrededor de un millón de personas pasa de los 100 años, especialmente en las llamadas “zonas azules”. En la actualidad hay grandes proyectos de inversión promovidos por Jef Bezzos, Elon Musk, Peter Thiel, Larry Ellison, entre otros, destinados a descubrir la fórmula mágica que logre rejuvenecernos y revertir los múltiples mecanismos del envejecimiento.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2119″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, pone de manifiesto que las claves

Stent: el salvavidas del corazón, según el profesor de cardiología, el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada cinco segundos se produce un infarto de miocardio en el mundo y el 40% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital. Los pacientes que acuden a la consulta tienen 2-3 factores de riesgo cardiovascular, de los cuales la hipertensión arterial, el colesterol elevado, el tabaquismo, la diabetes, el estrés y la obesidad son los más prevalentes.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2106″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, subraya que “hay que tener muy claro que la cardiopatía isquémica es una enfermedad ocasionada por la

La dieta de la longevidad para vivir sanos 120 años según el doctor Manuel de la Peña

Los grandes megamillonarios como Elon Mush y Jeff Bezos están invirtiendo grandes sumas de dinero en buscar la píldora mágica que prolongue nuestra vida. Sin embargo, hay evidencias científicas de que los alimentos que comemos tienen un impacto directo en nuestra salud y longevidad. En este sentido hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, galardonado con varios premios y con un gran prestigio internacional como académico, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El profesor de la Peña señala que, si queremos vivir con más vitalidad y sanos hasta los 120 años, los aspectos más relevantes

células madre

Los tratamientos con células madre rejuvenecen según el doctor Manuel de la Peña

Tras el descubrimiento de los premios Nobel Yamanaka y Guston sobre la reprogramación celular, numerosos estudios científicos han demostrado el gran potencial regenerativo que tienen las células madre. A partir de este hito científico, todo el foco se ha puesto en la estrategia para rejuvenecer los tejidos y alargar la vida. En este sentido hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, galardonado con varios premios y con un gran prestigio internacional como académico, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El profesor la Peña señala que los tratamientos con células madre tienen numerosas aplicaciones terapéuticas y

El chip hormonal rejuvenece, según el doctor Manuel de la Peña

A partir de los 40 años, tanto los hombres como las mujeres, sufren una disminución gradual de la producción de hormonas, dando lugar a lo que se conoce como andropausia en los hombres que es el equivalente a la menopausia femenina. Este fenómeno suele ir acompañado de múltiples síntomas. En este tipo de situaciones, el doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social sugiere el reemplazo hormonal con un implante tipo “pellet”, conocido popularmente como “chip sexual o de la juventud”. El pellet es un poco mayor que un grano de arroz y contiene una

dolor de cabeza

El dolor de cabeza puede ser por tensión arterial elevada, según el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología

Más del 50% de las personas en el mundo sufren dolor de cabeza cada año. Cuando se tienen muchos dolores de cabeza, la mejor forma de limitarlos es conociendo qué los causa. El dolor de cabeza puede estar provocado o desencadenado por estrés, tensión muscular, conflictos o por una tensión arterial mal controlada, entre otros. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, subraya que cuando una persona sufre dolor de cabeza, antes de tomar analgésicos, se debería medir la tensión arterial para hacer un diagnóstico diferencial y descartar hipertensión. Las cifras de

otoño

La nitroglicerina te puede salvar la vida, según el profesor de cardiología Manuel de la Peña

Cada 5 segundos se produce un infarto de miocardio en el mundo. En España se producen 70.000 al año, de los cuales el 30% de las personas no llegan a tiempo al hospital. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, subraya que el infarto se produce por una oclusión total de una de las arterias del corazón, mientras que en la angina de pecho se da una oclusión parcial producida por un proceso de arterioesclerosis, en el que influyen una tensión arterial mal controlada (debe ser inferior a 130/80), niveles de colesterol LDL alto

El cardenal Juan José Omella, presidente de la conferencia episcopal española, expresó su reconocimiento al doctor Manuel de la Peña por sus estudios sobre la influencia de la oración en la salud

  El cardenal Juan José Omella, trasladó por carta su reconocimiento al doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad, por sus estudios sobre el poder terapéutico de la oración. En el cual, literalmente señala: «Gracias D. Manuel por el envío de este artículo sobre los beneficios (poder terapéutico) de la oración. Estoy convencido de ello. Doy gracias por practicar diariamente un rato largo de encuentro con Dios, de oración, de diálogo de «tú a tú» con él. Siga siendo apóstol de ese camino tan beneficioso que el mismo Cristo nos enseñó a practicar.» Los médicos que en el mundo hayan escrito sobre la oración,

vitamina D

La vitamina D, la hormona de la vida, según el profesor de cardiología Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Un estudio publicado en la revista médica The British Medical Journal concluye que los suplementos de vitamina D pueden reducir el riesgo de infarto de miocardio en personas mayores de 60 años. Además, la vitamina D juega un papel importante en nuestras defensas y en la absorción del calcio, uno de los principales componentes de los huesos. Por ello, hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que subraya que precisamente en el estudio publicado en el British Medical Journal, la tasa de infarto fue un 19% interior en el grupo de personas

guía

106 medios digitales recogen la guía para vivir sanos 120 años, del profesor de cardiología Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column][grve_single_image image=»2403″][grve_image_text][/grve_image_text][grve_image_text][/grve_image_text][vc_column_text]La persona más longeva del mundo se llama Maria Branyas, tiene 117 años y es de nacionalidad española y el hombre más longevo del mundo es Iván Pérez Mora, nacido en Venezuela y que acaba de cumplir 114 años. En la historia de la longevidad, llama poderosamente la atención que las personas más longevas de la historia han sido la francesa Jeanne Calment, una mujer que mantuvo una vida sumamente activa y vivió hasta los 122 años, la japonesa Kane Tanaka, que vivió hasta los 119 años, la americana Sarah Knauss con 119 años y la monja francesa Lucile Randon, que falleció a los 118 años. Las regiones donde

longevidad

Los secretos de la longevidad para vivir 120 años, según el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]La persona más longeva cuya edad ha sido verificada hasta 2021 fue Jeanne Calment de Francia, quien vivió hasta los 122 años y, en el mundo, alrededor de un millón de personas pasa de los 100 años, especialmente en las llamadas “zonas azules”. En la actualidad hay grandes proyectos de inversión promovidos por Jef Bezzos, Elon Musk, Peter Thiel, Larry Ellison, entre otros, destinados a descubrir la fórmula mágica que logre rejuvenecernos y revertir los múltiples mecanismos del envejecimiento.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2119″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, pone de manifiesto que las claves

Stent: el salvavidas del corazón, según el profesor de cardiología, el doctor Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada cinco segundos se produce un infarto de miocardio en el mundo y el 40% de los afectados por infarto no llegan con vida al hospital. Los pacientes que acuden a la consulta tienen 2-3 factores de riesgo cardiovascular, de los cuales la hipertensión arterial, el colesterol elevado, el tabaquismo, la diabetes, el estrés y la obesidad son los más prevalentes.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][grve_single_image image=»2106″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, subraya que “hay que tener muy claro que la cardiopatía isquémica es una enfermedad ocasionada por la