feria del libro

Gran éxito de Ramón Tamames en la Feria del libro de Madrid

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]En el parque del Retiro de Madrid se está celebrando la 82ª edición de la Feria del Libro, un evento que empezó el 26 de mayo con una extraordinaria afluencia de público y que finalizará el 11 de junio. Los visitantes pueden visitar 361 casetas, donde están representadas 327 editoriales. En ellas, los escritores favoritos de cada una firman sus libros. Una forma de llevarse un recuerdo para toda la vida de la mano de sus autores. El célebre profesor Ramón Tamames firmó uno de sus admirables libros a Rafael Pérez-Blanco Díez-Labín, historiador e hijo primogénito de los marqueses de Mos, Grandes de España. La Feria del Libro de

humanización

La estrategia de humanización de la medicina, según el profesor de cardiología el Dr. Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]La humanización de la medicina y la sanidad se ha convertido en un aspecto clave en la relación médico-paciente y está considerada una parte importante de los esfuerzos que se deben realizar para mejorar la calidad de vida de los pacientes. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, académico y profesor de cardiología subraya que: “existen claras evidencias de que los pacientes bien informados consiguen una mayor mejoría que aquellos que no lo están, pues la información es parte integral de la terapia”. La relación con un paciente se basa en la confianza mutua y el respeto. Es

salud en la empresa

Conferencia Europea sobre políticas de seguridad y salud en la empresa

En 1997 el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social organizó en la sede en España de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, la Conferencia Europea sobre Políticas de Seguridad y Salud en la empresa, fruto de la cual se publicó un libro prologado por el Presidente del Parlamento Europeo, José María Gil Robles. En dicho prólogo, Gil Robles manifestó lo siguiente: “Quienes tienen la suerte de contar con un empleo pasan en el lugar de trabajo una parte nada insignificante de sus vidas. Es lógico por tanto que legisladores y gobernantes deban dar prioridad a aquellas medidas que permitan acrecentar la seguridad del ámbito de trabajo y que

carta de derechos fundamentales

LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, como Fundación independiente, con el apoyo de la Oficina en España del Parlamento Europeo, tuvo el acierto de organizar un Foro para analizar las perspectivas que se abren a todos los ciudadanos de Europa tras la proclamación en Niza de la Carta de derechos Fundamentales de la Unión Europea en diciembre de 2000. El Senado de España quiso colaborar en esa iniciativa prestando su sede y dando todo su apoyo a la celebración de ese Foro. Así, el 22 de junio de 2001, se celebró en el Palacio del Senado esta importante y densa reunión. En el 2003, el Instituto Europeo de

aceite de oliva virgen extra

El aceite de oliva virgen extra nos protege contra el infarto

Son muchas las propiedades que desde hace tiempo se conocen y que todos hemos oído sobre el aceite de oliva virgen extra (AOVE), ya que nos puede proteger frente al infarto. De hecho, numerosas investigaciones científicas han demostrado que el aceite de oliva virgen extra es uno de los pilares de la dieta mediterránea. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, académico y profesor de cardiología, subraya que “la ingesta diaria de 3-4 cucharadas diarias de aceite de oliva virgen extra nos ayuda a proteger la salud cardiovascular gracias a su alto contenido en ácido oleico (77%), también conocido

asistencia sanitaria

La calidad en la atención sanitaria

Siendo José Manuel Romay Beccaria Ministro de Sanidad y Consumo en el año 1998, inauguró el Simposium Internacional sobre Calidad en la Asistencia Sanitaria, organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El Simposium lo inauguró el Premio Nobel Bernard Lown que pronunció la conferencia magistral donde destacó aspectos esenciales, tales como: “El 80% y más de todos los problemas que plantea un médico el paciente son triviales, es decir, no son ni cáncer ni ataques al corazón. Son dolencias que cura el tiempo. «Con el paso del tiempo», como bien decía Hipócrates. Norman Cousins, un gran escritor norteamericano, decía que los americanos creen que van a vivir

salud verano

Consejos para cuidar la salud en verano

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]El verano es la estación para tomarse un respiro del ajetreo de la vida diaria, de salir a disfrutar de la playa, de pasar tiempo con la familia y amigos al aire libre. Pero para asegurarse de que su salud y bienestar se mantengan óptimos durante toda la estación, hay algunas recomendaciones y consejos que se deben seguir. Durante este verano, la temperatura va a aumentar más de lo habitual, lo que hace que sea aún más importante mantener un estilo de vida saludable. El sol, el calor, los viajes, las reuniones familiares y la comida pueden afectar la salud de manera positiva y negativa. Por ello, hemos recabado

lipoproteína

La lipoproteína (a) elevada se asocia a infartos e ictus

La lipoproteína (a) elevada es un trastorno hereditario asociado a un elevado riesgo de infarto e ictus. La Sociedad Europea de Cardiología considera que los niveles elevados de lipoproteína A incrementan el riesgo de sufrir un infarto. Llama la atención que más de 1.400 millones de personas en todo el mundo tienen elevada esta lipoproteína. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, afirma que se trata de una molécula similar al colesterol LDL, al que se le une la proteína apo (a). Su interés radica en que favorece el desarrollo de arterioesclerosis y la formación

paciente

La seguridad del paciente debe ser el eje central de los sistemas sanitarios

Aunque ya Hipócrates establecía como uno de los principales preceptos en medicina el conocido Primum non nocere, distintos factores, como la creciente complejidad de la asistencia sanitaria, han contribuido a que este componente clave de la atención siga representando actualmente un reto no superado para los servicios sanitarios. En este sentido, los principales organismos de instituciones internacionales de referencia en el campo de la salud están desarrollando importantes iniciativas en pro de la seguridad del paciente: la OMS, a través de la Alianza Mundial de Seguridad del Paciente; The Joint Commission; la Unión Europea… Según la OMS, las intervenciones de atención de salud se realizan con el propósito de beneficiar

feria del libro

Gran éxito de Ramón Tamames en la Feria del libro de Madrid

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]En el parque del Retiro de Madrid se está celebrando la 82ª edición de la Feria del Libro, un evento que empezó el 26 de mayo con una extraordinaria afluencia de público y que finalizará el 11 de junio. Los visitantes pueden visitar 361 casetas, donde están representadas 327 editoriales. En ellas, los escritores favoritos de cada una firman sus libros. Una forma de llevarse un recuerdo para toda la vida de la mano de sus autores. El célebre profesor Ramón Tamames firmó uno de sus admirables libros a Rafael Pérez-Blanco Díez-Labín, historiador e hijo primogénito de los marqueses de Mos, Grandes de España. La Feria del Libro de

humanización

La estrategia de humanización de la medicina, según el profesor de cardiología el Dr. Manuel de la Peña

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]La humanización de la medicina y la sanidad se ha convertido en un aspecto clave en la relación médico-paciente y está considerada una parte importante de los esfuerzos que se deben realizar para mejorar la calidad de vida de los pacientes. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, académico y profesor de cardiología subraya que: “existen claras evidencias de que los pacientes bien informados consiguen una mayor mejoría que aquellos que no lo están, pues la información es parte integral de la terapia”. La relación con un paciente se basa en la confianza mutua y el respeto. Es

salud en la empresa

Conferencia Europea sobre políticas de seguridad y salud en la empresa

En 1997 el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social organizó en la sede en España de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, la Conferencia Europea sobre Políticas de Seguridad y Salud en la empresa, fruto de la cual se publicó un libro prologado por el Presidente del Parlamento Europeo, José María Gil Robles. En dicho prólogo, Gil Robles manifestó lo siguiente: “Quienes tienen la suerte de contar con un empleo pasan en el lugar de trabajo una parte nada insignificante de sus vidas. Es lógico por tanto que legisladores y gobernantes deban dar prioridad a aquellas medidas que permitan acrecentar la seguridad del ámbito de trabajo y que

carta de derechos fundamentales

LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, como Fundación independiente, con el apoyo de la Oficina en España del Parlamento Europeo, tuvo el acierto de organizar un Foro para analizar las perspectivas que se abren a todos los ciudadanos de Europa tras la proclamación en Niza de la Carta de derechos Fundamentales de la Unión Europea en diciembre de 2000. El Senado de España quiso colaborar en esa iniciativa prestando su sede y dando todo su apoyo a la celebración de ese Foro. Así, el 22 de junio de 2001, se celebró en el Palacio del Senado esta importante y densa reunión. En el 2003, el Instituto Europeo de

aceite de oliva virgen extra

El aceite de oliva virgen extra nos protege contra el infarto

Son muchas las propiedades que desde hace tiempo se conocen y que todos hemos oído sobre el aceite de oliva virgen extra (AOVE), ya que nos puede proteger frente al infarto. De hecho, numerosas investigaciones científicas han demostrado que el aceite de oliva virgen extra es uno de los pilares de la dieta mediterránea. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, académico y profesor de cardiología, subraya que “la ingesta diaria de 3-4 cucharadas diarias de aceite de oliva virgen extra nos ayuda a proteger la salud cardiovascular gracias a su alto contenido en ácido oleico (77%), también conocido

asistencia sanitaria

La calidad en la atención sanitaria

Siendo José Manuel Romay Beccaria Ministro de Sanidad y Consumo en el año 1998, inauguró el Simposium Internacional sobre Calidad en la Asistencia Sanitaria, organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El Simposium lo inauguró el Premio Nobel Bernard Lown que pronunció la conferencia magistral donde destacó aspectos esenciales, tales como: “El 80% y más de todos los problemas que plantea un médico el paciente son triviales, es decir, no son ni cáncer ni ataques al corazón. Son dolencias que cura el tiempo. «Con el paso del tiempo», como bien decía Hipócrates. Norman Cousins, un gran escritor norteamericano, decía que los americanos creen que van a vivir

salud verano

Consejos para cuidar la salud en verano

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]El verano es la estación para tomarse un respiro del ajetreo de la vida diaria, de salir a disfrutar de la playa, de pasar tiempo con la familia y amigos al aire libre. Pero para asegurarse de que su salud y bienestar se mantengan óptimos durante toda la estación, hay algunas recomendaciones y consejos que se deben seguir. Durante este verano, la temperatura va a aumentar más de lo habitual, lo que hace que sea aún más importante mantener un estilo de vida saludable. El sol, el calor, los viajes, las reuniones familiares y la comida pueden afectar la salud de manera positiva y negativa. Por ello, hemos recabado

lipoproteína

La lipoproteína (a) elevada se asocia a infartos e ictus

La lipoproteína (a) elevada es un trastorno hereditario asociado a un elevado riesgo de infarto e ictus. La Sociedad Europea de Cardiología considera que los niveles elevados de lipoproteína A incrementan el riesgo de sufrir un infarto. Llama la atención que más de 1.400 millones de personas en todo el mundo tienen elevada esta lipoproteína. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de cardiología, afirma que se trata de una molécula similar al colesterol LDL, al que se le une la proteína apo (a). Su interés radica en que favorece el desarrollo de arterioesclerosis y la formación

paciente

La seguridad del paciente debe ser el eje central de los sistemas sanitarios

Aunque ya Hipócrates establecía como uno de los principales preceptos en medicina el conocido Primum non nocere, distintos factores, como la creciente complejidad de la asistencia sanitaria, han contribuido a que este componente clave de la atención siga representando actualmente un reto no superado para los servicios sanitarios. En este sentido, los principales organismos de instituciones internacionales de referencia en el campo de la salud están desarrollando importantes iniciativas en pro de la seguridad del paciente: la OMS, a través de la Alianza Mundial de Seguridad del Paciente; The Joint Commission; la Unión Europea… Según la OMS, las intervenciones de atención de salud se realizan con el propósito de beneficiar