
Nuestra esperanza de vida está determinada en un 25% por los genes que heredamos y en un 75% por nuestros hábitos y estilos de vida en los cuales la disciplina es la clave. En este sentido hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, galardonado con varios premios y con un gran prestigio internacional como académico, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. De la Peña destaca que en la actualidad cualquier persona puede conocer su genoma e identificar los genes asociados a la longevidad. También por medio de un simple análisis de sangre se puede conocer
Los grandes megamillonarios como Elon Mush y Jeff Bezos están invirtiendo grandes sumas de dinero en buscar la píldora mágica que prolongue nuestra vida. Sin embargo, hay evidencias científicas de que los alimentos que comemos tienen un impacto directo en nuestra salud y longevidad. En este sentido hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, galardonado con varios premios y con un gran prestigio internacional como académico, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El profesor de la Peña señala que, si queremos vivir con más vitalidad y sanos hasta los 120 años, los aspectos más relevantes
Tras el descubrimiento de los premios Nobel Yamanaka y Guston sobre la reprogramación celular, numerosos estudios científicos han demostrado el gran potencial regenerativo que tienen las células madre. A partir de este hito científico, todo el foco se ha puesto en la estrategia para rejuvenecer los tejidos y alargar la vida. En este sentido hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, galardonado con varios premios y con un gran prestigio internacional como académico, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El profesor la Peña señala que los tratamientos con células madre tienen numerosas aplicaciones terapéuticas y
A partir de los 40 años, tanto los hombres como las mujeres, sufren una disminución gradual de la producción de hormonas, dando lugar a lo que se conoce como andropausia en los hombres que es el equivalente a la menopausia femenina. Este fenómeno suele ir acompañado de múltiples síntomas. En este tipo de situaciones, el doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social sugiere el reemplazo hormonal con un implante tipo “pellet”, conocido popularmente como “chip sexual o de la juventud”. El pellet es un poco mayor que un grano de arroz y contiene una
Empezamos el año con un cambio legislativo muy positivo para los que quieran realizar “Mecenazgo”. Cualquier persona física o jurídica puede hacer donaciones a fundaciones y obtener deducciones fiscales del 35-50%. Tener un espíritu solidario y ayudar al cumplimiento de los fines fundacionales de una Fundación es uno de los grandes placeres que cualquiera puede experimentar en su vida. Se trata de una cuestión de cultura, conocimiento y, sobre todo, generosidad, para devolverle a la sociedad todo lo que nos ha ayudado. Donar a una fundación es un sentimiento muy profundo, por todo lo que ello conlleva. Es una forma de sentirnos bien con nosotros mismos y de hacer sentirse
Más del 50% de las personas en el mundo sufren dolor de cabeza cada año. Cuando se tienen muchos dolores de cabeza, la mejor forma de limitarlos es conociendo qué los causa. El dolor de cabeza puede estar provocado o desencadenado por estrés, tensión muscular, conflictos o por una tensión arterial mal controlada, entre otros. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, subraya que cuando una persona sufre dolor de cabeza, antes de tomar analgésicos, se debería medir la tensión arterial para hacer un diagnóstico diferencial y descartar hipertensión. Las cifras de
Por: Dr. Manuel de la Peña En un día tan especial como es este 5 de enero, cumple 86 años Su Majestad el Rey Juan Carlos I de España. Un día muy especial que coincide con la enigmática fecha de los Reyes Magos, los cuales, según el Evangelio de San Mateo, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde Oriente para rendirle homenaje y llevarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra. No existen las casualidades, ya que Don Juan Carlos I es considerado en el mundo entero como un verdadero “mago” por haber situado a España como el paradigma de una democracia moderna y de una
José Luis López, conocido popularmente como “El Turronero” ha estado arropado por numerosas celebridades en un evento celebrado en Ubrique, cuya finalidad esencial es ayudar a los niños con discapacidad intelectual y enfermedades raras. La Fundación López Mariscal, fundada y presidida por José Luis López, entregó un año más ayudas económicas a otras fundaciones por la admirable labor que realizan para mejorar la calidad de vida y la salud de los niños con discapacidad intelectual y enfermedades raras. Entre ellas destacaron la Fundación Isabel Gemio, presidida por propia la periodista, la Fundación Querer presidida por la periodista Pilar García de la Granja y la Fundación de Bertín Osborne, entre otras.
La Navidad es una época de celebración y alegría, pero también puede ser una época de preocupaciones y excesos. Las comidas y bebidas navideñas suelen ser abundantes y calóricas, y el estrés emocional de las fiestas puede llevarnos a descuidar nuestra salud. ¿Es posible disfrutar de la Navidad sin poner en riesgo nuestra salud y bienestar? Para informarnos sobre ello, hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que da una serie de consejos para una Navidad saludable. Aprender a gestionar la calma y las emociones. Las navidades son unas fechas donde nos invaden
Nuestra esperanza de vida está determinada en un 25% por los genes que heredamos y en un 75% por nuestros hábitos y estilos de vida en los cuales la disciplina es la clave. En este sentido hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, galardonado con varios premios y con un gran prestigio internacional como académico, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. De la Peña destaca que en la actualidad cualquier persona puede conocer su genoma e identificar los genes asociados a la longevidad. También por medio de un simple análisis de sangre se puede conocer
Los grandes megamillonarios como Elon Mush y Jeff Bezos están invirtiendo grandes sumas de dinero en buscar la píldora mágica que prolongue nuestra vida. Sin embargo, hay evidencias científicas de que los alimentos que comemos tienen un impacto directo en nuestra salud y longevidad. En este sentido hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, galardonado con varios premios y con un gran prestigio internacional como académico, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El profesor de la Peña señala que, si queremos vivir con más vitalidad y sanos hasta los 120 años, los aspectos más relevantes
Tras el descubrimiento de los premios Nobel Yamanaka y Guston sobre la reprogramación celular, numerosos estudios científicos han demostrado el gran potencial regenerativo que tienen las células madre. A partir de este hito científico, todo el foco se ha puesto en la estrategia para rejuvenecer los tejidos y alargar la vida. En este sentido hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, galardonado con varios premios y con un gran prestigio internacional como académico, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. El profesor la Peña señala que los tratamientos con células madre tienen numerosas aplicaciones terapéuticas y
A partir de los 40 años, tanto los hombres como las mujeres, sufren una disminución gradual de la producción de hormonas, dando lugar a lo que se conoce como andropausia en los hombres que es el equivalente a la menopausia femenina. Este fenómeno suele ir acompañado de múltiples síntomas. En este tipo de situaciones, el doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social sugiere el reemplazo hormonal con un implante tipo “pellet”, conocido popularmente como “chip sexual o de la juventud”. El pellet es un poco mayor que un grano de arroz y contiene una
Empezamos el año con un cambio legislativo muy positivo para los que quieran realizar “Mecenazgo”. Cualquier persona física o jurídica puede hacer donaciones a fundaciones y obtener deducciones fiscales del 35-50%. Tener un espíritu solidario y ayudar al cumplimiento de los fines fundacionales de una Fundación es uno de los grandes placeres que cualquiera puede experimentar en su vida. Se trata de una cuestión de cultura, conocimiento y, sobre todo, generosidad, para devolverle a la sociedad todo lo que nos ha ayudado. Donar a una fundación es un sentimiento muy profundo, por todo lo que ello conlleva. Es una forma de sentirnos bien con nosotros mismos y de hacer sentirse
Más del 50% de las personas en el mundo sufren dolor de cabeza cada año. Cuando se tienen muchos dolores de cabeza, la mejor forma de limitarlos es conociendo qué los causa. El dolor de cabeza puede estar provocado o desencadenado por estrés, tensión muscular, conflictos o por una tensión arterial mal controlada, entre otros. En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, subraya que cuando una persona sufre dolor de cabeza, antes de tomar analgésicos, se debería medir la tensión arterial para hacer un diagnóstico diferencial y descartar hipertensión. Las cifras de
Por: Dr. Manuel de la Peña En un día tan especial como es este 5 de enero, cumple 86 años Su Majestad el Rey Juan Carlos I de España. Un día muy especial que coincide con la enigmática fecha de los Reyes Magos, los cuales, según el Evangelio de San Mateo, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde Oriente para rendirle homenaje y llevarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra. No existen las casualidades, ya que Don Juan Carlos I es considerado en el mundo entero como un verdadero “mago” por haber situado a España como el paradigma de una democracia moderna y de una
José Luis López, conocido popularmente como “El Turronero” ha estado arropado por numerosas celebridades en un evento celebrado en Ubrique, cuya finalidad esencial es ayudar a los niños con discapacidad intelectual y enfermedades raras. La Fundación López Mariscal, fundada y presidida por José Luis López, entregó un año más ayudas económicas a otras fundaciones por la admirable labor que realizan para mejorar la calidad de vida y la salud de los niños con discapacidad intelectual y enfermedades raras. Entre ellas destacaron la Fundación Isabel Gemio, presidida por propia la periodista, la Fundación Querer presidida por la periodista Pilar García de la Granja y la Fundación de Bertín Osborne, entre otras.
La Navidad es una época de celebración y alegría, pero también puede ser una época de preocupaciones y excesos. Las comidas y bebidas navideñas suelen ser abundantes y calóricas, y el estrés emocional de las fiestas puede llevarnos a descuidar nuestra salud. ¿Es posible disfrutar de la Navidad sin poner en riesgo nuestra salud y bienestar? Para informarnos sobre ello, hemos recabado la opinión del doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que da una serie de consejos para una Navidad saludable. Aprender a gestionar la calma y las emociones. Las navidades son unas fechas donde nos invaden
El Arte de la Medicina es un espacio virtual de noticias accesibles para cualquier persona que quiera estar al día de las buenas prácticas clínicas y de las innovaciones en el campo de la biomedicina, de los aspectos relacionados con la satisfacción del paciente, así como de los tratamientos más novedosos.
Copyright © Instituto Europeo de la Salud y Bienestar Social. Diseño y desarrollo por Colorvivo Internet S.L
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |