
Crescencia Galán: 111 años de vida, fe y ciencia

Crescencia Galán ha alcanzado la impresionante edad de 111 años —nació el 10 de octubre de 1914—, convirtiéndose en un símbolo vivo de longevidad y bienestar. Su historia forma parte de las investigaciones del doctor Manuel de la Peña, reconocido internacionalmente por su teoría sobre la resistencia al envejecimiento y autor del éxito editorial “Guía para vivir sanos 120 años”.
En esta obra, el médico español recopila décadas de estudio sobre personas que superan el siglo de vida con plena lucidez y calidad, revelando un auténtico “yacimiento de supercentenarios” en nuestro país.
Un estilo de vida que inspira esperanza
Durante una entrevista clínica, el doctor De la Peña pudo comprobar la extraordinaria vitalidad de Crescencia Galán: sus niveles de tensión arterial, colesterol y glucosa se mantienen dentro de los rangos óptimos.
Cada día dedica veinte minutos a una rutina de ejercicios con su terapeuta, sigue una alimentación equilibrada y afronta la vida con serenidad, espiritualidad y fe.
Con una sonrisa, le confesó al doctor que “cuando tiene un día malo, lo saca a flote”, una frase que resume su fuerza interior y su optimismo inquebrantable. En su libro, De la Peña la define como la “Dulcinea del Toboso” y la “Emperatriz de La Mancha”, un guiño literario a Don Quijote, símbolo del espíritu resistente español.
La teoría científica del doctor De la Peña
El fenómeno de las personas centenarias y supercentenarias ya no es una rareza. El doctor De la Peña ha conseguido situar a España en el pódium mundial de la longevidad, tras analizar más de 350 entrevistas clínicas realizadas a personas mayores de 100 años dentro de una población de más de 20.000 longevos.
Sus conclusiones reflejan cómo los avances en genética, biotecnología y medicina predictiva están ampliando los límites de la vida humana. Su modelo de prevención y bienestar ha convertido su obra en un referente internacional para quienes buscan vivir más y mejor.
Conversaciones sobre el futuro de la longevidad
Durante una transmisión en directo desde la Plaza de Tiananmen, un micrófono abierto captó una conversación entre Xi Jinping y Vladímir Putin, en la que ambos líderes comentaban los progresos científicos que podrían llevar al ser humano a vivir hasta 150 años.
Xi señaló que “en este siglo, la posibilidad de alcanzar los 150 años es real”, mientras que Putin añadió que “la biotecnología permitirá trasplantes continuos y rejuvenecimiento”. Según diversas fuentes, el presidente ruso estaría recibiendo asesoramiento científico de su hija, María Vorontsova, médica endocrinóloga.
España, modelo mundial en longevidad
Las teorías del doctor De la Peña han despertado interés internacional. Su enfoque, centrado en los hábitos saludables y la prevención, ha inspirado a gobiernos y científicos de todo el mundo.
Entre los casos más destacados documentados por el médico se encuentran:
- María Branyas, 117 años, considerada la persona más longeva del mundo.
- Angelina Torres, 112 años, decana de la longevidad en España.
- Sor Rosario Soto, 111 años, récord mundial dentro de su congregación.
- Engraciano González, 110 años, residente en la Comunidad de Madrid.
- Pepita Bernat, 106 años, cuya historia se viralizó con más de 12 millones de visualizaciones.
Todas ellas han superado con éxito el test de longevidad diseñado por el Dr. De la Peña.
Hacia una nueva generación de supercentenarios
La influencia del doctor De la Peña trasciende el ámbito médico. Su trabajo impulsa la investigación en I+D biomédica, nutrición y envejecimiento activo. Tanto Rusia como China han mostrado interés en aplicar estrategias similares para ampliar la esperanza de vida de sus poblaciones.
Su mensaje es claro: la prevención y el conocimiento son las verdaderas claves para vivir más tiempo, con salud y plenitud.
El legado de la longevidad
La historia de Crescencia Galán no solo celebra su edad, sino la forma en que vive. Es un testimonio de disciplina, fe y equilibrio emocional, pilares fundamentales de la teoría del doctor Manuel de la Peña.
A medida que la ciencia continúa desafiando los límites de la vida humana, su mensaje cobra más relevancia que nunca:
Ultimas entradas
- Crescencia Galán: 111 años de vida, fe y ciencia

- El cardenal Angelo Acerbi cumple 100 años en el Vaticano, acompañado del doctor Manuel de la Peña, gurú de la longevidad.

- Putin y Xi Jinping elevan a 150 años la teoría de vivir sanos 120 años del doctor Manuel de la Peña.

- La beautiful people de Marbella vibra con los tratamientos de rejuvenecimiento biológico del doctor Manuel de la Peña.

Adquiere Nuestro Libro