El dolor de cabeza puede ser por tensión arterial elevada, según el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología

El dolor de cabeza puede ser por tensión arterial elevada, según el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología

El dolor de cabeza puede ser por tensión arterial elevada, según el doctor Manuel de la Peña, profesor de cardiología 450 296 El Arte de la Medicina

Más del 50% de las personas en el mundo sufren dolor de cabeza cada año. Cuando se tienen muchos dolores de cabeza, la mejor forma de limitarlos es conociendo qué los causa. Pueden estar provocados o desencadenados por estrés, tensión muscular, conflictos o por una tensión arterial mal controlada, entre otros.

dolor de cabeza

En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, subraya que “algunas personas con tensión arterial alta pueden tener dolor de cabeza, dificultad para respirar, sangrado nasal o derrame en el ojo, pero estos signos y síntomas no se presentan hasta que dicho trastorno alcanza una etapa grave, aunque en términos generales la presión arterial elevada se caracteriza porque en la mayoría de los casos no suele provocar síntomas”.

Cuando una persona sufre dolor de cabeza, antes de tomar analgésicos, se debería medir la tensión arterial para hacer un diagnóstico diferencial y descartar hipertensión. Las cifras de tensión arterial óptima no deben ser superiores a 130/80 mm/Hg y cuando está elevada y se trata adecuadamente desaparece el dolor de cabeza, si es el verdadero factor causal.

Además del color de cabeza, cuando la tensión arterial está mal controlada, también se pueden manifestar otros síntomas como: visión borrosa, zumbido en los oídos, mareo, inestabildiad, visión doble, náuseas o vómitos.

La hipertensión arterial se puede mejorar si se adoptan hábitos saludables, entre los que destacan la dieta mediterránea, el ejercicio físico diario, control del estrés, tener un peso adecuado, moderar el consumo de sal y sodio, son algunas medidas que debemos adoptar. Hay que tener en cuenta que el 70% de las personas son sensibles a la sal.

La hipertensión es una afección que puede endurecer las arterias, causando aterosclerosis, lo que puede favorecer una trombosis y provocar un infarto o un accidente cerebrovascular.

De la Peña, además de profesor de cardiología y Académico es doctor Cum Laude y escritor. Los libros que ha publicado son: “Tratado del Corazón” (2010), «Las Necesidades de los Pacientes» (2010), «Cardiopatients» (2010), «Empresas Saludables» (2010), «e-Health» (2010), «Excelencia Sanitaria: pacientes, innovación y tecnologías» (2009), «La Satisfacción de los Pacientes» (2008), «Control del Tabaco» (2006), «Guía de la OMS sobre Vigilancia de la Salud» (2002), «Calidad en la Asistencia Sanitaria» (1999), “Cardiocheck» (1993). Y autor del blog El poder de curar.